Exportaciones del sector químico crecerán 3% este año

El incremento de los despachos será impulsado por la mayor demanda de placas de polímeros de propileno, óxido de zinc e hidróxido de sodio, señaló la Cámara de Comercio de Lima (CCL).
Las exportaciones del sector químico sumaron US$1,380 millones en el 2017. (Foto: El Comercio)

Al cierre del 2018, las exportaciones de productos del sector químico ascenderán a US$1,421 millones, monto que representará un crecimiento de 3% frente a lo obtenido en el año anterior, estimó el Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la (Idexcam).

Carlos Posada, director ejecutivo del Idexcam, señaló que el aumento de los despachos del sector químico responderá a una mayor demanda de placas de polímeros de propileno, óxido de zinc e hidróxido de sodio, productos de alto valor agregado que -dijo- favorecen a la industria peruana pues contribuyen a ampliar la cadena de valor.

Otros productos que también favorecerán los envíos serán las placas y láminas de polímeros de etileno, lacas colorantes, ácido sulfúrico, alcohol etílico sin desnaturalizar, placas y láminas de tereftalato de etileno, carmín de cochinilla, fosfato dicálcico; entre otros.

Principales mercados
El Idexcam señaló que las exportaciones del sector químico se dirigen a 116 mercados. De estos, los principales son Chile, Ecuador, Colombia y Brasil, que concentran el 55% del total de envíos al exterior.

Le siguen Bolivia y Estados Unidos, con una participación del 10% para cada caso.

Respecto al número de empresas exportadoras del sector químico, el Idexcam dijo que se observa un aumento del orden de 3% en los últimos cinco años, cifra que va acorde al comportamiento de crecimiento que ha tenido el sector. En el último año, se registraron 1,790 empresas en esta actividad.

El Idexcam dijo que el rubro químico es uno de los sectores económicos que más valor agregado tiene en la elaboración de sus productos, el cual a su vez crea una larga cadena en sus procesos productivos, incentivando a que las empresas inviertan más en investigación y desarrollo.

"Desde siempre hemos mantenido la propuesta de que se debe invertir en el desarrollo de productos innovadores donde se cumplan las exigencias, requisitos y necesidades que los compradores de este sector demandan", anotó Posada.

Relacionadas

China responde a Donald Trump con aranceles de US$60,000 millones a EE. UU.

Bolsa de Lima abre al alza por el avance del precio del cobre

SNMPE: "Regiones recibieron S/64,000 millones por canon y regalías en última década"

Gobierno modificó norma para mejorar acciones contra la minería ilegal

Wall Street reporta ganancias al inicio de operaciones

Récord de premios en Emmy's 2018 impulsan acciones de Netflix

Precio del oro opera plano en la apertura

Defensores de un nuevo referéndum sobre el Brexit corren contra el reloj

Cobre repunta tras anuncio de nuevos aranceles de EE.UU. a productos chinos

Gremios empresariales respaldan reformas propuestas por Vizcarra

Tags Relacionados:

Más en Economía

Economía crece 5.28% en abril, la cifra más alta desde hace 31 meses

Gonzalo Figari, publicista: “Gareca ha vuelto a unir al Perú, pero en su contra”

Ejecutivo evalúa que Petroperú cuente con un gestor privado

El megapuerto de Chancay es una realidad, pese a Dina Boluarte

Presidenta asegura que junto al sector privado “convertiremos al Perú en el hub marítimo del Pacífico”

Aeropuerto de Chinchero no despega y atrasaría su entrada en operación

Siguiente artículo