Exportaciones regionales cayeron 6.2% en el primer trimestre

Los envíos solo crecieron en 13 regiones durante el primer trimestre. Ica, Piura y Moquegua fueron las regiones con mayor valor exportado, según el Mincetur.
Exportaciones regionales cayeron 6.2% a marzo.

Las exportaciones de bienes de las regiones a nivel nacional no tuvieron un buen primer trimestre este año y cayeron 6.2% respecto al mismo periodo de 2022, reportó el .

Los resultados de las regiones, exceptuando los de Lima y Callao, se enmarcaron en un trimestre afectado por los bloqueos de carreteras, protestas violentas y fuertes lluvias. Pese a dicho resultado hubo 13 regiones donde las ventas al extranjero sí aumentaron.

El titular del Mincetur, Juan Carlos Mathews explicó que es necesario mejorar “las condiciones de accesos de nuestros productos para que puedan seguir creciendo y mejorando su posicionamiento en los mercados internacionales”.

Las regiones cuyos envíos comprometieron mayores montos fueron Ica, Piura y Moquegua. La primera registró US$1,983.4 millones por el aumento de sus envíos de cobre y uvas, mientras que Piura fue impulsada por el fueloil, los fosfatos, la pota y las uvas. En el caso de Moquegua, el motor fueron el cobre y el molibdeno, que al crecer 178% y 92%, respectivamente, permitieron alcanzar US$953.8 millones.

Por otra parte, a nivel porcentual, destacaron Pasco, Moquegua, Junín y Huancavelica, donde las exportaciones aumentaron 222%, 141%, 60% y 42%.

TENGA EN CUENTA

Otras regiones donde crecieron las exportaciones fueron, en el norte, Lambayeque (+21%) y la Libertad (+11%), y en el sur, Tacna (+3%) y Apurímac (+2%).

En el centro figuraron Ica (+7%) y Huánuco (+1%); y en el oriente Loreto (+31%) y San Martín (+7%).


VIDEO RECOMENDADO

Walter Albán y Ernesto Alvarez sobre la elección de Josué Gutierrez como Defensor del Pueblo
Relacionadas

Préstamos con aval hipotecario: Alternativa de financiamiento para no afectar su CTS

El G7 acuerda regular lagunas de legislación bancaria y diversificar cadenas de suministro

Pobreza: hay 12.1 millones de peruanos afectados en 2022, observa ComexPerú

Yape habilita pagos de Pacífico Seguros: ¿cómo hacer las operaciones?

Claro supera a Movistar en el mercado móvil

MacrOpolis de Grupo Centenario apunta a captar inversiones postergadas en el primer semestre de 2023

Tags Relacionados:

Más en Economía

Conozca opciones de plataformas de inversión para potenciar su AFP y CTS

El precio del cobre y su efecto en el tipo de cambio en Perú

¿Trabajas el feriado? Este es el pago que deberías recibir si laboras este 29 de junio

¿Qué atributos debe tener un creador de contenidos para que trabaje con tu marca?

Tecnología SaaS: 5 beneficios clave para impulsar tu empresa

Retail sumará ventas por S/3,800 millones por la Copa América y las Fiestas Patrias

Siguiente artículo