Exportaciones peruanas caen en agosto por primera vez en el año

Los despachos de productos peruanos registraron una disminución interanual de 1.3% en agosto por la fuerte contracción de los envíos del sector minería, informó la Asociación de Exportadores.
Las exportaciones del sector minería cayeron 10.5% en agosto por una combinación de menores volúmenes y precios. (Foto: USI)

Las exportaciones peruanas registraron una caída interanual de 1.3% en agosto al sumar US$3,889 millones, debido a la fuerte contracción de los despachos de productos del sector minería, informó hoy la Asociación de Exportadores ().

El resultado de agosto es el primer mes en rojo para las exportaciones peruanas en lo que va del 2018, en medio de la actual guerra comercial entre Estados Unidos y sus aliados comerciales como China y la Unión Europea.

(Fuente: Adex)

Aun con el declive de agosto, los despachos de productos peruanos acumularon US$31,816 millones en los primeros ocho meses del año, una cifra que se traduce en un crecimiento interanual de 15%, señaló Adex.

Juan Varilias, presidente de Adex, explicó que el resultado de agosto refleja la alta concentración que tienen las exportaciones peruanas en los productos mineros, y ello hace que el país quede expuesto a variables como la fluctuación de precios o factores productivos.

"En agosto los minerales (US$2,080 millones) registraron una contracción de 10.5% explicadas por las menores exportaciones de oro, plata y plomo, debido a un efecto combinado de menores volúmenes y precios", sostuvo Varilias.

En el sector no tradicional, la agroindustria mantuvo su línea de crecimiento (18.9%) en agosto al igual que los textiles (14.4%). La exportación de prendas de vestir recuperó el paso al crecer en 12% después de caer 1.8% en julio, mientras que la pesca para el consumo humano aumentó a tasas altas (29.7%).

Sin embargo, las industrias vinculadas al procesamiento de metales reportaron cifras negativas en agosto: metalmecánica (-10.3%), siderometalurgia (-7.5%) y minería no metálica (-11.2%).

Varilias refirió que mientras el desempeño de las exportaciones tradicionales dependen de factores exógenos, las exportaciones no tradicionales podrían tener un desempeño mucho mejor si hubiera un esfuerzo integral para mejorar la competitividad del país.

Crecimiento acumulado
Entre enero y agosto, los despachos del sector primario crecieron 14.6% interanual al totalizar US$23,217 millones; mientras que las exportaciones del sector no tradicional aumentaron 16.2% interanual con US$8,599 millones.

Los sectores más importantes por monto son la minería con US$18,567 millones (58.3% del total exportado). Le siguió la agroindustria con US$3,588 millones, petróleo y gas con US$2,725 millones y pesca tradicional con US$1,597 millones, según datos de Adex.

Los principales mercados de los productos tradicionales fueron China, Estados Unidos, India (demanda principalmente oro), Corea del Sur, Japón y Suiza. Mientras que por el lado de productos no tradicionales destacaron Estados Unidos, Países Bajo, Ecuador, Chile, España, Colombia y China.

TE PUEDE INTERESAR: 

Relacionadas

Precio del dólar en Argentina baja por altas tasas validadas desde el banco central

Transfieren S/46.4 millones para financiar 36 obras de reconstrucción

Fitch Ratings: Reformas pueden ayudar a mejorar la calificación del Perú

Zinc alcanza máximo en casi dos meses por caída de suministros en Shanghái

Oro abre al alza por compras de oportunidad, pero se mantiene en rango acotado

Tags Relacionados:

Más en Economía

Inflación en Lima Metropolitana cae por segundo mes consecutivo

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Crédito a personas creció 4.6% en abril, reveló el BCR

Siguiente artículo