Protestas afectaron al secto. (Foto: EY Perú)
Protestas afectaron al secto. (Foto: EY Perú)

Las mineras iniciaron el año en negativo y en enero retrocedieron 19.8%, informó la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE). De esta manera, los envíos solo sumaron US$2,473 millones en el primer mes de 2023.

Cabe precisar que enero fue un mes en el cual la minería fue golpeada por las protestas, los bloqueos de vías y las invasiones a campamentos lo que llevó, incluso, a la paralización de algunos proyectos.

De acuerdo con el gremio, los envíos cupríferos registraron una caída de 25% y sumaron US$1,248 millones. Este descenso corresponde, por un lado, al menor precio del metal, pero por otro también a un menor volumen.

Por otro lado, la SNMPE precisó que las exportaciones auríferas sumaron US$578 millones en enero, lo que representó un descenso de 27.9% si se compara con el similar mes de 2022.

“Las exportaciones de este metal precioso se vieron afectadas por el desplome del volumen en 30.8%, a pesar de que su cotización creció en 4.2% respecto a igual mes del año pasado”, señaló el gremio.

ENVÍOS EN ROJO

Por otro lado, la Cámara de Comercio de Lima reveló que en enero los envíos al exterior sumaron US$4,710 millones, lo que representaría un descenso de 11.1%, explicado principalmente por el retroceso de las ventas al exterior de los productos mineros.

Entre los 10 principales destinos de exportación destacaron: China con US$1,478 millones (-14.79%); Estados Unidos, US$811 millones (6.82%); Corea del Sur, US$231 millones (31.30%); Canadá, US$224 millones (21.83%); Japón, US$193 millones (-45.37%); Chile, US$187 millones (36.80%); Brasil, US$139 millones (47.87%); Reino Unido, US$137 millones (-28.55%); España, US$130 millones (25.44%); y Países Bajos, US$128 millones (-1.43%).

VIDEO RECOMENDADO

Alcalde de Piura y Jefe del COEN ¿EL PERÚ ESTÁ PREPARADO para el ciclón Yaku?