Exportaciones de frutas aumentaron 9.5% en el primer trimestre de 2019

El buen dinamismo de nuestras frutas estuvo impulsado por las mayores ventas de arándano (+70%), uva (+19%) y granada (+27%), informó el Mincetur.
Los despachos de frutas representan más del 50% de las agroexportaciones. (Foto: GEC)

En el primer trimestre del 2019, las exportaciones peruanas de frutas (frescas, congeladas, conservas y jugos), que representan más del 50% de las agroexportaciones, crecieron 9.5% en relación a igual período del 2018, destacó hoy la viceministra de Comercio Exterior, Sayuri Bayona.

La viceministra explicó que el buen dinamismo de nuestras frutas estuvo impulsado por las mayores ventas de arándano (+70%), uva (+19%) y granada (+27%).

Este escenario se dio como resultado de las mayores inversiones efectuadas en el agro, la alta demanda de los países europeos, y la agresiva campaña de promoción de nuestros productos en el exterior.

Cabe precisar que el importante crecimiento de las exportaciones de fruta contribuyó con el incremento de las exportaciones agropecuarias, que aumentaron 7% en este periodo.

Arándanos

La viceministra señaló que, entre enero y marzo del presente año, Perú exportó arándano por más de US$80 millones, convirtiéndose así en la fruta con mayor crecimiento durante el primer trimestre de 2019.

Sustentó que las exportaciones de esta fruta provienen de las regiones de La Libertad (cuenta con una participación de más del 80% del mercado), Lambayeque, Lima y Áncash.

Los principales destinos de este superalimento se concentran en Estados Unidos, Países Bajos, Reino Unido, China y Canadá. Es importante precisar que las ventas al país asiático crecieron cerca del 150% en los primeros tres meses de este año.

A la fecha, Perú se mantiene como el segundo exportador mundial de arándano, después de Chile.

Uvas

Las exportaciones de uva, principal producto de exportación agrícola, ascendieron a US$355 millones en el primer trimestre de 2019, valor 19% mayor al registrado en igual período del 2018. Este crecimiento obedeció al fuerte incremento del volumen exportado (+33%).

De enero a marzo del 2019, los principales destinos de la uva peruana fueron Estados Unidos, Hong Kong y la Unión Europea, que concentran más del 70% del total exportado del fruto.

Ica y Piura son las principales regiones exportadoras del fruto, agrupando casi el 90% de las ventas totales.

“Actualmente, Perú es el tercer exportador mundial de uva fresca, después de Chile y EE.UU. Sin embargo, en pocos años se convertirá en el segundo exportador mundial de esta fruta, gracias a las mayores inversiones que se vienen ejecutando en el país”, sostuvo la viceministra.

Granada

Entre enero y marzo del 2019, las exportaciones de granada crecieron 27%, alcanzando los US$36 millones. Esto en línea con el inicio de estacionalidad de cosecha y exportación (febrero-mayo).

Las exportaciones del fruto, rica en antioxidantes, provinieron de Ica, principal productor y exportador, además de Arequipa, Lima, Lambayeque y Áncash.

Las exportaciones de esta fruta han crecido sostenidamente en los últimos años. Así, en el 2005, Perú apenas exportaba granada por un millón a 11 destinos, mientras que, en el 2018, las exportaciones bordearon los US$70 millones, llegando a más de 30 destinos.

Relacionadas

Minedu destinará S/10 millones para financiar 120 proyectos de innovación pedagógica

Google suspende negocios con Huawei tras entrar en lista negra de Donald Trump

Empleados de Deutsche Bank pidieron reportar transacciones sospechosas de Trump y Kushner

Mincetur: Perú Travel Mart 2019 cerraría negocios por más de US$ 25 millones

Martín Vizcarra: Potencial que tenemos en turismo no lo estamos aprovechando

Masificación del gas natural en Tumbes generará ahorro de hasta 20%

Nuevo puerto aliviará congestión en el Callao

MEM: "El Lote Z-64 respeta la zona dedicada a la pesca artesanal"

Tags Relacionados:

Más en

Dina Boluarte inauguró exposición ‘Los Incas y su Tawantinsuyo’ en el Museo de Nanshan, en China

Tula Rodríguez hace papelón como conductora del Inti Raymi en TV Perú: “Cobra S/ 32 mil”

Cusco: Declaran 30 días de cuarentena por brote de gripe aviar

Primer clasificado: Argentina le ganó 1-0 a Chile y pasó a octavos de la Copa América

Dailyn Curbelo se luce en sensual sesión fotográfica antes de quedar embarazada

Osiptel revela qué empresas ofrecen el mejor servicio móvil y de internet fijo en el Perú

Siguiente artículo