/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Exportación peruana de aceituna crece 12.5% en enero tras sumar más de US$ 3 millones

En enero de este año la exportación de aceituna sumó más de US$ 3.3 millones, registrando un alza de 12.5% en comparación al mismo mes de 2021 (US$ 2.9 millones), informó la Asociación de Exportadores (ADEX).

Imagen
Fecha Actualización
En enero de este año la exportación de aceituna sumó más de US$ 3.3 millones, registrando un alza de 12.5% en comparación al mismo mes de 2021 (US$ 2.9 millones), informó la Asociación de Exportadores (ADEX).
Con US$ 1.7 millones, Brasil logró en el primer mes del año un incrementó de 12.7% y así se convirtió en el principal mercado al concentrar el 53.4% del total de envíos.
Las empresas líderes en enero de este año fueron: Nobex Agroindustrial S.A., Agroindustrias Nobex S.A. y Fundo La Noria S.A.C., pues representaron el 47.8% de estos despachos.
Les siguieron Inversiones Yauca E.I.R.L., Oliva Perú S.A.C., Lanchipa Crisosto Nelly Elisenia, Oli S.A.C., Exportaciones Mirsa E.I.R.L., Importaciones Exportaciones Fundo Olivar E.I.R.L., Agroindustrias Aceitunas de mi Tierra S.A.C., y otros.
Exportaciones en el 2021
Según Inteligencia el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de ADEX, en el 2021 los despachos de aceitunas superaron los US$ 46.5 millones, lo que significó una caída de 0.7% respecto al 2020. La presentación convencional acumuló US$ 46.4 millones, y la orgánica poco más de US$ 107,000.
Estos despachos (enero-diciembre del año pasado) estuvieron compuestos por aceitunas en conserva sin congelar (US$ 33 millones), aceitunas conservadas provisionalmente impropias al consumo inmediato (US$ 13.2 millones), aceitunas conservadas en vinagre y aceitunas frescas (verdes y negras).
El año pasado Latinoamérica concentró el 83.8% de los pedidos totales de ese producto alcanzando los US$ 39 millones, seguido de Norteamérica (13.6%) con US$ 6.3 millones y Europa (1.3%) con US$ 620,000.
Brasil fue el principal destino con US$ 19.9 millones, seguido de Chile (US$ 16.3 millones) y Estados Unidos (US$ 6.2 millones). Estos países también lideraron la demanda de aceitunas convencionales.
Algunas de las presentaciones comercializadas en el mundo –en especial en Brasil, EE.UU., Ecuador y Chile, ya sean en vidrio o bolsa–, son las aceitunas verdes con almendras, aceitunas griegas, aceitunas negras deshuesadas, en rodajas y enteras; marinadas, rellenas de pimiento, y demás.
Importaciones
El año pasado, las importaciones peruanas de aceituna sumaron US$ 1.6 millones, registrando una variación positiva de 47.5% en comparación al 2020, año del inició de la pandemia, detalló el informe del CIEN-ADEX.
España fue el principal proveedor de aceitunas a Perú con US$ 1.4 millones (84.8% del total). En segundo lugar se posicionó Grecia con US$ 106,000 (6.4%) y Egipto con poco más de US$ 52,000.
En el 2020 Perú ocupó el puesto N° 10 del ranking mundial de naciones exportadoras de aceitunas y el N° 12 en el ranking mundial de productores.
VIDEO RECOMENDADO
TAGS RELACIONADOS