El año 2024 cerró con menos confianza. Según la última Encuesta de Expectativas Macroeconómicas del Banco Central de Reserva (BCR), casi todos los indicadores cayeron en diciembre del año pasado.
Mira: Plantean acceso al 100% de la CTS hasta 2026
De los 18 ítems que se toman en cuenta, solo 13 se encontraron en el tramo optimista (por encima de los 50 puntos). Dicha cifra fue menor a los 16 del mes previo.
El indicador sobre la economía a 12 meses, por ejemplo, bajó de 59.1 puntos a 56.5 puntos, mientras que el de inversión de su empresa en ese mismo periodo pasó de 63.4 puntos a 61 puntos.
En tanto, el ítem sobre contratación de personal a tres meses retrocedió a 52.2 puntos, frente a los 54.2 puntos de noviembre. Por otro lado, en lo que se refiere a la situación actual de la producción bajó a 47.3 puntos, desde los 50.4 puntos que tenía anteriormente.
Al respecto, el gerente central de Estudios Económicos del BCR, Adrián Armas, manifestó que los resultados demuestran que la tendencia de los indicadores se mantiene en el tramo optimista.
En tanto, el exministro de Economía y Finanzas, David Tuesta, manifestó que, si bien la encuesta se realizó en la quincena de diciembre, para esa fecha ya había rumores sobre el incremento de la Remuneración Mínima Vital (RMV), lo cual generó cierta desconfianza.
“Todo el tema de Petroperú, así como los casos de mafias en el Congreso y la incertidumbre política también afectan las expectativas”, añadió y señaló que por ahora no se anticipan factores que lleven a una mayor caída, aunque sí destacó la importancia de que se den anuncios de desburocratización y modernización del sistema estatal.
Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.
¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.
VIDEO RECOMENDADO