Expectativas empresariales sobre la economía vuelven a caer en octubre

Según la encuesta mensual del BCR, las expectativas empresariales sobre la economía peruana continuaron deteriorándose en el décimo mes del año, pero todavía se mantienen dentro del tramo optimista.
Las expectativas de los empresarios sobre la situación de sus empresas a 3 meses disminuyeron a 57.9 puntos en octubre. (Foto: USI)

Las expectativas empresariales sobre la economía peruana volvieron a caer en octubre, según mostró la Encuesta Mensual de Expectativas Macroeconómicas que elabora el .

En el décimo mes del año, la expectativa de los empresarios sobre la economía para los próximos 3 meses continuó deteriorándose y se ubicó en 52.4 puntos, 2.1 puntos menos en relación a lo registrado en setiembre.

Un resultado similar reportó el indicador de expectativa de la economía a 12 meses, que bajó de 68.6 puntos en setiembre a 64.6 puntos en octubre.

Cabe mencionar que aun cuando ambos indicadores se mantienen en el tramo optimista (por encima de 50 puntos), registran una tendencia decreciente.

De otro lado, las expectativas de los empresarios sobre la situación de sus empresas a 3 meses disminuyeron de 59.7 puntos en setiembre a 57.9 puntos en octubre; mientras que las expectativas sobre la situación de sus empresas a 12 meses aumentaron de 69.4 a 70.9 puntos en el similar período.

Las expectativas de los empresarios sobre la demanda de sus productos a 3 y 12 meses retrocedieron de 61.6 a 59.8 puntos y de 72.9 a 79.8 puntos, respectivamente, entre setiembre y octubre.

(Fuente: BCR)

En cuanto a las expectativas de contratación de personal a 3 meses, se reportó una disminución de 51.3 puntos en setiembre a 50 puntos en octubre. Mientras que las expectativas de contratación de personal a 12 meses avanzó de 59 a 59.8 puntos en el mismo lapso.

Con respecto a la situación actual, el índice de situación actual del negocio subió de 53 puntos en setiembre a 53.5 puntos en octubre. Sin embargo, el nivel de ventas y el nivel de producción retrocedió de 57.2 a 54.1 puntos y de 56.5 a 54.2 puntos, respectivamente, en el mencionado período.

Relacionadas

Seguro de invalidez y sobrevivencia de las AFP bajará a 1.35% desde el 2019

Tipo de cambio opera al alza debido a la fortaleza global del dólar

¡Atentos! Empresas que incumplan con pago de CTS recibirán multa de hasta S/93,000

Ministro de Trabajo señala que plan de reforma mejorará servicios del seguro social

Aeropuerto Jorge Chávez: Obras de ampliación del aeropuerto empezarán en abril

Chile anota récord de exportaciones de frutas frescas ante mayores envíos a China

Wall Street cerró mixto tras decisión de la FED de mantener estables las tasas de interés

Banco Central de Reserva mantiene tasas de interés en 2.75%

BVL cierra con resultados mixtos tras caída de acciones financieras

Precio del oro cierra con leve descenso en medio de anuncios de la FED

Tags Relacionados:

Más en Economía

Javier Escobal reemplazará a Oliva en el Consejo Fiscal

Inka Crops: “Esperamos duplicar nuestra capacidad de producción”

Proyecto que masifica vehículos eléctricos olvida a los híbridos

Retiro AFP 2024: Desde HOY solicita tu dinero si tu DNI termina en 6

India, una oportunidad para los envíos peruanos

Inflación en Lima Metropolitana cae por segundo mes consecutivo

Siguiente artículo