La Encuesta de Expectativas realizada por el Banco Central de Reserva del Perú (BCR) a empresas no financieras, sistema financiero y analistas económicos, correspondiente a agosto, reveló que las perspectivas económicas en cuanto a inflación, tipo de cambio y crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) se han deteriorado con respecto a julio.
Las expectativas de inflación en junio todavía se encontraban dentro del rango meta 1%-3%, fijado por el BCRP; en julio y agosto sobrepasaron el máximo. Así, en el último mes, los analistas económicos calculan que al cierre de 2015 el índice de precios al consumidor se ubicaría en 3.5%, mientras que el sistema financiero y empresas no financieras indican que sería 3.3%. Sin embargo, para el 2016 todos coinciden que la inflación convergería en el 3%.
El tipo de cambio cerraría el año en 3.35 soles por dólar, según analistas y el sistema financiero, mientras que las empresas no financieras fueron conservadoras en sus proyecciones y lo ubicaron en 3.30.
Las expectativas del PBI fueron menos alentadoras en el caso de los resultados dados por los analistas y el sistema financiero, que indican que la economía peruana crecería en 2.8% en el 2015 después de que en junio la proyección era de 3% y 3.4%, respectivamente. Por otro lado, las empresas no financieras redujeron sus perspectivas de 3.5% en junio a 3% en julio y así lo mantuvieron para agosto.
Sin embargo, para el 2016 todos esperan que la economía crezca 3.5% o más.
ACCIONESEl economista Jorge González Izquierdo opinó que la economía peruana se encuentra en una crisis aguda de desaceleración, una inflación ya desenganchada del nivel meta y un tipo de cambio en constante alza.
Por ello, indicó que el BCRP se vería cada vez más tentado a subir la tasa de interés, pero que esta debe ir acompañada con una política fiscal expansiva enfocada en más inversión en infraestructura y no en gasto corriente, para dar un mayor impulso a la economía.
SABÍA QUE