Expectativa por invertir en la reforestación

Recuperación de espacios contribuiría al desarrollo de infraestructura y acuicultura en las regiones.

Desafío. Durante el encuentro se discutieron los retos de la Amazonía y las políticas que esta necesita.

Fecha de publicación: 05/10/2019 – 12:53

Una oportunidad para el desarrollo del país yace en un problema que aqueja a la Amazonía peruana: la existencia de 10 millones de hectáreas deforestadas, según ha identificado el Grupo Pro Ucayali.

Solucionar el problema en su totalidad es una tarea que sería poco probable, desde el punto de vista del presidente del referido grupo empresarial, Samuel Dyer. Sin embargo, sí podría reforestarse un 50% de esta área con una inversión cercana a los US$25 mil millones a través de la industria forestal.

“Hablamos de US$5,000 de inversión por hectárea”, explicó el empresario, luego de que se inaugurara la primera fecha del Congreso Empresarial Amazónico (CEA) en Pucallpa.

“Alrededor (de la zona reforestada) puede impulsarse la acuicultura porque aparecen espejos de agua. También se desarrollarían carreteras cerca de los bosques para trasladar las maderas cultivadas, y luego sería posible hacer ecoturismo tras recuperar la flora y fauna de los ecosistemas”, agregó.

Sin embargo, lograr tal cambio en esta parte del país requeriría que el Plan Nacional de Competitividad sea desarrollado con celeridad. “Tiene que ser trabajado y normado entre el Estado, instituciones que protegen el medio ambiente y empresarios privados. La Amazonía tiene mucho potencial”, aseguró.

SABÍA QUE

-El CEA, organizado por la Cámara de Comercio Industria y Turismo de Ucayali, convocó a casi 700 empresarios y autoridades.

Compartir nota

Temas relacionados

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias