Eurocámaras piden eliminar trabas en sector farmacéutico

Eurocámaras propone mejorar tránsito de profesionales que se movilizan entre Perú y la UE.
Consumidor. El tardío ingreso de medicamentos eleva los costos y perjudica a los ciudadanos. (USI)

Dos años es el plazo que en promedio hace falta en Perú para que un nuevo producido en la (UE) llegue al país.

Esto, según comentó a Perú21 el presidente de Eurocámaras, Eduardo Benavides, se debe a que ese es el tiempo que le toma a la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas entregar los registros sanitarios a las empresas farmacéuticas.

El principal efecto, explica, es la tardía llegada de recientes innovaciones al mercado peruano, pese a que los países de la UE tienen altos estándares de calidad, avalados por entidades internacionales.

Por ello, sugirió al Congreso atender propuestas que busquen reducir los plazos de ingreso de medicamentos. “Es como hacer una doble auditoría, se pierde tiempo”, indicó.

OTROS RETOS

Eurocámaras también recomendó revisar las cláusulas de visas de trabajo y permanencia para profesionales europeos en periodos cortos, pues deberían pagar impuestos porque permanecen como turistas en situación ilegal.

A ello agregó la necesidad de revalidar los certificados de estudios para profesionales de ambas partes debido a que son trámites tediosos.

DATOS

- Firmar convenios sobre doble tributación es una tercera propuesta que Eurocámaras recomienda tener en consideración.

Relacionadas

Minsa: Modificación de la Ley de Alimentación Saludable lista para ser observada por el Ejecutivo

Conoce a los peruanos que aparecen entre los más ricos del mundo, según Forbes [FOTOS]

Caso Inkafarma: Declaran improcedente demanda de amparo que busca evitar compra de Mifarma

Tras compra de Quicorp cae perspectiva de InRetail

Perú ocupa quinto lugar en inclusión económica

Consumo nacional de pisco alcanzó su pico más alto en los últimos diez años en el 2017 [FOTOS y VIDEO]

Esto es lo que debes saber sobre el pago de utilidades [VIDEO]

Indecopi a favor de ley de control de fusiones de empresas

Tags Relacionados:

Más en Economía

India, una oportunidad para los envíos peruanos

Inflación en Lima Metropolitana cae por segundo mes consecutivo

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Siguiente artículo