Estudiantes del BREIT desarrollan modelo predictivo para reducir la deserción terapéutica infantil

Estudiantes de ciencia de datos aplican tecnología para identificar riesgos de deserción y mejorar el acompañamiento terapéutico de niños con trastornos del neurodesarrollo.

Fecha de publicación: 13/05/2025 3:03 pm
Actualización 13/05/2025 – 3:26

Un grupo de estudiantes del programa de ciencia de datos de BREIT, en colaboración con la ONG ARIE, ha desarrollado un modelo de inteligencia artificial (IA) que permite predecir qué pacientes tienen mayor riesgo de abandonar sus terapias. Esta herramienta busca mejorar la gestión de tratamientos para niños con trastornos del neurodesarrollo y fortalecer la sostenibilidad de una institución que lleva más de 35 años brindando atención especializada en el Perú.

El abandono prematuro de terapias es una problemática que ARIE venía identificando desde hace tiempo, ya que puede comprometer significativamente el progreso en áreas como lenguaje, conducta o habilidades motoras. Gracias al nuevo modelo predictivo, la organización podrá anticiparse a estos casos mediante acciones concretas como llamadas de seguimiento, recordatorios o ajustes en los planes terapéuticos.

“Antes teníamos muchos supuestos, pero no teníamos data. Hoy, con esta herramienta, podemos acompañar a tiempo a los padres que están vulnerables o indecisos”, destacó Johanna Susffalich Sarmiento, gerente general de ARIE. Para la directiva, el uso de esta tecnología no solo mejora la eficiencia operativa, sino que representa una oportunidad para multiplicar el impacto social de las organizaciones sin fines de lucro.

La participación estudiantil también fue significativa en términos de aprendizaje. “Nos mostró que el impacto real no está solo en los números, sino en saber que ayudamos a que más niños puedan continuar sus tratamientos”, reflexionó Frank Castro, uno de los integrantes del equipo.

Desde el enfoque académico, el proyecto también representa una oportunidad para aplicar conocimientos técnicos en situaciones reales. “No solo se trata de manejar datos, sino de orientarlos hacia soluciones concretas que respondan a necesidades reales. Y para las organizaciones, es una oportunidad de descubrir el valor de la información que ya poseen, pero que muchas veces no saben cómo aprovechar”, explicó Alfonso Villalta, profesor del programa BREIT.

Este tipo de iniciativas evidencia cómo herramientas como la inteligencia artificial y el análisis de datos pueden tener un rol clave en sectores tradicionalmente alejados de la tecnología avanzada. “El proyecto es una forma concreta de utilizar la tecnología para cuidar mucho mejor a los pacientes, y transforma la manera como ARIE toma decisiones. Hoy van a poder reaccionar antes de que el paciente se vaya. Eso cambia todo”, concluyó Jenifer Gárate, otra de las estudiantes que participó en el desarrollo del modelo.

 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

 

VIDEO RECOMENDADO

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias