Este año el desembolso público no superaría el 70% de avance, según capeco

Representante de Capeco asegura que la corrupción también ha afectado el desempeño del sector.
Los niveles de ejecución a la mitad del año están en alrededor del 26%, informó Capeco. (Foto: Difusión)

Hay S/19,000 millones que se dejarán de ejecutar en este año, aseguró el director de la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), Guido Valdivia.

“Los niveles de ejecución a la mitad del año están en alrededor del 26%, que es un nivel muy similar a la que se dio en 2021 y eso no nos permite ser muy optimista respecto a que este año vamos a superar la barrera del 70% en cuanto a la ejecución”, manifestó.

Explicó que si produce el fenómeno de El Niño llevaría a una relantización de la ejecución de obras lo cual afectaría al sector Construcción y al desembolso público.

Mira: Aeropuerto Jorge Chávez: declaran desierto proceso de selección para construcción del Puente Santa Rosa

Valdivia también consideró que otro tema que golpea al rubro son los casos de corrupción relacionados con obras públicas y vivienda social. Esta situación, precisó, genera desconfianza.

“La red de corrupción lamentablemente entró al Fondo Mivivienda, algo que era difícil de imaginar porque es una entidad regulada por Fonafe en la parte administrativa, por el Ministerio de Vivienda en la parte de las políticas públicas, por la SBS en el tema crediticio, y por la Superintendencia del Mercado de Valores cuando se trata de operaciones de financiamiento”, aseguró y señaló que una de las formas de evitar eso es contar con opiniones independientes y calificadas para la evaluación de los proyectos.

DATOS

En junio la Construcción habría caído 8.4%, según Capeco, con lo cual el gremio estima una reducción del 9.8% en el primer semestre.

Scotiabank prevé que este año el sector caerá alrededor del 3%, aunque proyecta una recuperación para la seguinda mitad del año.

VIDEO RECOMENDADO

Diego Macera sobre lo que se espera del mensaje por Fiestas Patrias

Tags Relacionados:

Más en Economía

Retiro AFP 2024: Desde HOY solicita tu dinero si tu DNI termina en 6

India, una oportunidad para los envíos peruanos

Inflación en Lima Metropolitana cae por segundo mes consecutivo

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Siguiente artículo