Estados Unidos planea imponer aranceles sobre el resto de las importaciones de China

Hasta ahora, la Casa Blanca ha tratado de proteger de los aranceles a algunos de los productos manufacturados en China más cotizados por los consumidores estadounidenses, como los celulares iPhone o las zapatillas Nike
La guerra por los aranceles continúa. (Foto: AFP)

El presidente estadounidense, inició este viernes el proceso para imponer aranceles en US$ 300,000 millones en importaciones de China, lo que sumado a los gravámenes actuales cubre el valor total de los bienes chinos importados anualmente por EE.UU.

En un comunicado, el encargado de comercio exterior de EE.UU., Robert Lighthizer, desveló que Trump tomó esa decisión esta mañana, aunque el mandatario ya había amenazado con imponer aranceles del 25% a otros US$ 325,000 millones en importaciones procedentes de China.

"Tendremos 325,000 millones al 25%. Y estamos empezando hoy los trámites para hacerlo", dijo el jueves Trump.

Lighthizer no especificó en su comunicado si la tasa arancelaria será del 25% y se limitó a explicar que el presidente le ha ordenado "comenzar el proceso para subir las tarifas en básicamente todas las importaciones chinas que quedan, que están valoradas en aproximadamente US$ 300,000 millones".

Sin embargo, Lighthizer no indicó cuándo podrían entrar en vigor esos nuevos gravámenes y dijo que el lunes habrá más detalles sobre esa medida en la web de la Oficina del Representante de Comercio de EE.UU. (USTR, por sus siglas en inglés).

Detalló que "en breve" se publicará la decisión en el Federal Register, el diario oficial del Gobierno en el que se difunden leyes, disposiciones, propuestas normativas y avisos públicos.

Tras la publicación, comenzará un proceso de debate público, en el que los estadounidenses podrán proponer cambios a la iniciativa, que entrará en vigor una vez concluya ese proceso, lo que podría producirse como pronto a mediados de junio, según estimaciones de la consultora Eurasia Group.

Hasta ahora, la Casa Blanca ha tratado de proteger de los aranceles a algunos de los productos manufacturados en China más cotizados por los consumidores estadounidenses, como los celulares iPhone o las zapatillas Nike, pero los nuevos aranceles sí podrían afectar a esas marcas.

La decisión de Trump supone una escalada en la guerra comercial entre las dos mayores economías mundiales y se produce en un momento especialmente delicado, justo después de que la pasada medianoche Washington subiera al 25% en los aranceles a importaciones chinas valoradas en US$ 200,000 millones.

Hasta ahora, esos productos chinos estaban sometidos a un gravamen menor, del 10%, y el cambio implica que a partir de este momento casi la mitad de las importaciones chinas están sujetas a los aranceles del 25%, que ya afectaban desde el año pasado a otros US$ 50,000 millones en bienes del gigante asiático.

La nueva imposiciones de gravámenes supone la ruptura de la tregua comercial acordada a finales de 2018 entre Washington y Pekín, algo que esta semana provocó pérdidas en los mercados bursátiles de todo el mundo.

Representantes de China y EE.UU. se reunieron en Washington hoy para una nueva ronda de negociaciones, pero no llegaron a un acuerdo.

Agencia: EFE

Relacionadas

Donald Trump no ha perdido la confianza en Corea del Norte pese a misiles

Primas de rentas particulares crecieron 81% en el primer trimestre, según Apeseg

Estados Unidos: Diplomático donará su cerebro para investigaciones

BVL: cierra la semana a la baja por incertidumbre comercial entre Estados Unidos y China

Estados Unidos envía un buque de guerra y una batería de misiles a Oriente Medio en respuesta a Irán

Tags Relacionados:

Más en Economía

Javier Escobal reemplazará a Oliva en el Consejo Fiscal

Inka Crops: “Esperamos duplicar nuestra capacidad de producción”

Proyecto que masifica vehículos eléctricos olvida a los híbridos

Retiro AFP 2024: Desde HOY solicita tu dinero si tu DNI termina en 6

India, una oportunidad para los envíos peruanos

Inflación en Lima Metropolitana cae por segundo mes consecutivo

Siguiente artículo