Estados Unidos advierte de más sanciones económicas contra Rusia

Washington afirmó que seguirá dictando medidas punitivas si Rusia viola las sanciones contra Corea del Norte por su política nuclear.
Durante su campaña presidencial, Donald Trump afirmó que entre los inmigrantes mexicanos había violadores y delincuentes que llevaban droga a Estados Unidos. (Foto: Reuters)

Estados Unidos dijo el martes que prepara más sanciones económicas contra Rusia luego de incluir en la lista negra a dos compañías rusas por comerciar con Corea del Norte, violando el embargo respaldado por la ONU.

Sigal Mandelker, subsecretaria de Terrorismo e Inteligencia Financiera del Tesoro estadounidense, dijo que "sin duda" habrá más sanciones a entidades e individuos rusos por parte del gobierno de .

"Absolutamente [...] Sin duda seguirán viendo más [medidas punitivas] de esta administración", aseguró durante una audiencia en el Senado.

Mandelker señaló que las sanciones de Washington ya afectaron económicamente a Moscú y pueden afectarlo aún más. "No dudaremos en hacerlo si su conducta no cambia de manera demostrable y significativa", afirmó.

El Tesoro aplicó el martes sanciones punitivas a dos empresas navieras y seis embarcaciones rusas vinculadas a esas compañías por violar las sanciones económicas contra Corea del Norte, que buscan forzar a Pyongyang a abandonar sus programas de armas nucleares y misiles balísticos.

Según el Tesoro, las firmas Primorye Maritime Logistics Co. y Gudzon Shipping Co. poseen un barco cisterna, el M/V Patriot, que realizó transferencias de petróleo a buques norcoreanos dos veces este año.

"Las transferencias a embarcaciones de bandera norcoreana desde Rusia o cualquier otro lugar que suministre, venda o transfiera a Corea del Norte o desde ella están prohibidas por las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU", señaló en un comunicado el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin.

"Las consecuencias de violar estas sanciones permanecerán vigentes hasta que hayamos logrado la total, final y verificada desnuclearización de Corea del Norte", agregó.

Las sanciones congelan todos los activos de esas empresas bajo jurisdicción de Estados Unidos y restringen severamente su acceso al sistema financiero mundial.

Estados Unidos ha puesto en la lista negra a varias corporaciones y figuras poderosas rusas, tanto del gobierno como de círculos empresariales, vinculadas al presidente Vladimir Putin.

Mandelker dijo que Washington mantiene su presión sobre Rusia dada su continua "actividad maliciosa" en todo el mundo, y citó como ejemplos la interferencia con las elecciones estadounidenses, el apoyo al régimen de Bashar al Asad en Siria, el uso de armas químicas en un intento de asesinato en el Reino Unido, y la violación de los derechos humanos de sus propios ciudadanos. 

Fuente: AFP

Relacionadas

Ecuador organiza cita de cancilleres para revisar migración venezolana

Hawái en alerta a causa del huracán Lane, que asciende a categoría 4

Juez resuelve a favor de 4 mexicanos que demandaron a Donald Trump

Ex abogado de Donald Trump estaría negociando su declaración de culpabilidad

Muere policía acusado de abusar sexualmente de menor de 4 años en Texas

Tags Relacionados:

Más en Economía

Atención: Empieza devolución del Impuesto a la Renta a más de 300 mil trabajadores | LINK

Copa América: Se estima un crecimiento mayor al 20% de pasajeros en salas VIP del Aeropuerto Jorge Chávez

Mayoría cree que Petroperú debe ser liquidada

Gianfranco Maza: “Vamos a poner fuerza en actividades extractivas”

Retiro AFP: Solicita tu dinero HOY si tu DNI termina en 0 u otro

MTC evalúa llevar a un tribunal arbitral la controversia por alza de costos para construir Aeropuerto de Chinchero

Siguiente artículo