/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Gremio de taxis: “Estado no está pagando a los talleres que convierten vehículos a gas”

Joaquín Rosas, presidente de la federación nacional de taxis y colectivos (Fentac), advirtió que el Estado no está cumpliendo con los pagos a los talleres que invierten en la conversión de vehículos a gas natural.

Imagen
Fecha Actualización
Joaquín Rosas, presidente de la federación nacional de taxis y colectivos (Fentac), advirtió que el Estado no está cumpliendo con los pagos a los talleres que invierten en la conversión de vehículos a gas natural.
“Si bien el Gobierno está promoviendo la masificación del gas natural a través del sistema Fise, dando beneficios a los transportistas que quieren cambiar a gas sus vehículos, pero cuando llego al taller, me comentan que no se les están desembolsando el dinero por la conversión”, dijo en una entrevista con RPP.
“Entonces, de que masificación de gas estamos hablando si el Estado no le está pagando a los talleres que convierten su vehículo a gas”, agrega.
Esto genera que no se estén convirtiendo muchos carros a gas, porque los negocios ya no tienen dinero para invertir.
En ese sentido, Rosas recordó que los talleres tienen un convenio con el Estado, a través del Fise, ya que están invirtiendo su dinero en convertir los vehículos a gas natural.
“No obstante, ha pasado más de un año y el Gobierno no le desembolsa el dinero que ellos han invertido, entonces, se quedan sin capital para comprar mas equipos para seguir con la masificación del gas”, indica.
“El Gobierno debería desembolsar el dinero, para que se siga masificando el gas natural y para que los pequeños empresarios que tienen talleres de conversión puedan seguir trabajando”.
Problemas del sector
Rosas también comenta que antes de la pandemia el gas natural costaba S/ 1.20, ahora está llegando a costar S/ 1.90, esto supone un aumento de 80 céntimos por metro cúbico.
Adicional a ello, el alza de combustibles no se ha terminado de aclimatar. Si bien es cierto los vehículos que hacen servicio de taxi y que utilizan gas natural, son vehículos convertidos, por lo que tienen que funcionar si o si a gasolina.
“Esto significa que si antes se echaba S/ 50 semanal de gasolina, ahora hay que echarle S/ 150, entonces si nos está afectando, tanto por el precio de la gasolina y del gas natural”, sostiene.
Otro perjuicio para el taxista es que el vehículo a gas natural debe tener mínimo un cuarto de tanque con gasolina, porque así conviertas el auto a gas, la bomba sigue funcionando a gasolina y si está no encuentra el combustible para poder bombear, se malogra.
“Con el alto costo de los combustibles, muchos taxistas están dejando la gasolina en reserva, entonces, no se dan cuenta que están malogrando su bomba. Y el valor de la bomba es de entre S/ 300 y S/ 500 según la marca del vehículo”, finaliza.
VIDEO RECOMENDADO