¿En camino a la estabilidad financiera? Las opciones clave para ahorrar o invertir la gratificación de julio

Es importante decidir en qué moneda invertir. Es recomendable tener un mix de ahorros en soles y en dólares.
Usos de la gratificación.

La llegada de julio despierta entusiasmo en los trabajadores del sector privado en planilla, porque recibirán la primera del año. Para quienes deseen ahorrar este dinero extra, es importante saber que gracias a las medidas tomadas por el , la tendencia inflacionaria se ha estado revirtiendo en los últimos meses.

“En este escenario, hay que buscar instrumentos de inversión que permitan tener una cartera correctamente diversificada y que brinde un potencial de rentabilidad relevante”, explica Javier Gamboa, Gerente de Seguros de Vida Financieros y Pensiones de RIMAC.

Aprovechar al máximo este ingreso adicional es fundamental para obtener beneficios económicos significativos. En este sentido, Gamboa brinda algunas recomendaciones para ahorrar e invertir la gratificación.

MIRA: Gratificación: ¿cómo sacarle el máximo provecho?

Opciones para ahorrar e invertir tu gratificación:

Al tratarse de un ingreso adicional a nuestra entrada de dinero mensual, puede ser una oportunidad para empezar a generar hábitos de ahorro y hasta de inversión, ya que esto nos brinda estabilidad y sostenibilidad financiera a largo plazo. Además, es importante mantenerse informado sobre la economía local e internacional’', concluye Javier Gamboa, gerente de Seguros de Vida Financieros y Pensiones de RIMAC.

DATOS:

La gratificación es un beneficio laboral que se deposita a los trabajadores del sector privado en julio y diciembre de cada año. Es equivalente a una remuneración mensual en el caso de las empresas regulares y a la mitad del sueldo en el caso de las pequeñas y medianas empresas, más una Bonificación Extraordinaria del 9% por el pago de EsSalud, o de 6.75% en caso estén afiliados, adicionalmente, a una Empresa Prestadora de Salud (EPS).

VIDEO RECOMENDADO

Jorge Yamamoto: “Hay cojudignos, cojupráctivos y los que se hacen los cojudos”

Tags Relacionados:

Más en Economía

Retiro AFP 2024: Desde HOY solicita tu dinero si tu DNI termina en 6

India, una oportunidad para los envíos peruanos

Inflación en Lima Metropolitana cae por segundo mes consecutivo

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Siguiente artículo