Manifestantes se enfrentaron con la Policía el sábado por la noche. (AP)
Manifestantes se enfrentaron con la Policía el sábado por la noche. (AP)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

podría ser el cuarto país de la Unión Europea —después de Irlanda, Grecia y Portugal— en recurrir a un rescate financiero, tras la presentación de un presupuesto de austeridad en medio de manifestaciones y cuando la presión de los mercados no parece aflojar.

El calendario podría acelerar las decisiones del gobierno de , ya que España estará al orden del día de la reunión del del lunes 8 de octubre y de la cumbre europea del 18 y 19 de octubre.

El país ibérico vivió una semana agitada entre , un déficit más elevado que lo previsto a pesar del plan de ajuste y el anuncio de elecciones anticipadas en una Cataluña con anhelos independentistas.

A la vez sigue planeando la amenaza de de rebajar su nota a la categoría especulativa, una decisión que se espera inminente.

Después de Irlanda, y Portugal, la cuarta economía de la Eurozona se arriesga a no poder financiarse sola, en tanto que los inversores dudan de su solidez.

La emisión de bonos a dos, tres y cinco años de este jueves tendrá de nuevo valor de prueba y coincide con la reunión mensual del (BCE) —institución clave para resolver la cuestión española— que se celebrará en .

El BCE apaciguó a los mercados al presentar a principios de setiembre medidas de apoyo para los países más debilitados de la región, a través de la compra de obligaciones. Pero desde entonces la tensión ha vuelto a los mercados y España ha visto sus costos de financiación dispararse de nuevo.

Los inversores muestran su impaciencia ante las reticencias de Madrid a recurrir al fondo de rescate europeo, una etapa indispensable para que actúe la BCE, pues teme las estrictas condiciones que le serán impuestas a cambio.

Las últimas cifras publicadas sobre la situación española no son muy alentadores: la mala situación de los bancos, que ya , elevará la deuda en 2012 al 85.3% del PIB y el déficit al 7.4%, lejos del 6.3% prometido a Europa.