Escasez de semillas amenazan producción de papa y elevaría su precio, advierte CCL

La escasez de semillas de calidad responde a factores internos como el alza de los costos de fertilizantes en el mercado local y las bajas temperaturas en zonas de producción, indicó el gremio.
La escasez de semillas de calidad podría incidir en elevar más el precio de la papa, señala la CCL. (Foto: GEC)

Si bien es preocupante el incremento excesivo del debido al alza de los costos de producción, también lo es la escasez de semillas de calidad del tubérculo, advirtió la .

En esa línea, el gremio precisó que la producción de este insumo ha caído 40% en lo que va del año.

La escasez de semillas de calidad podría incidir en elevar más el precio de la papa y agravar la situación de los pequeños y medianos agricultores con menor producción, los cuales tienen que buscar las semillas en regiones alejadas del lugar de cultivo”, dijo el presidente de gremio para la Protección de Cultivos (Protec) de la CCL, Rubén Carrasco.

MIRA: Exportaciones peruanas habrían crecido 5.6% en agosto, según proyecciones de CCL

Mencionó que en el último año, las diversas variedades de tubérculos han registrado incrementos, tal como la papa amarilla cuyo precio se elevó en más de 200%.

Indicó que la escasez de semillas de calidad responde a factores internos como el alza de los costos de fertilizantes en el mercado local y las bajas temperaturas en zonas de producción.

Se necesita de fertilizantes para llegar a niveles promedios de semillas, pero como surgieron problemas en el precio y distribución de fertilizantes (urea), no se logró una siembra adecuada dejando de lado esta actividad”, sostuvo.

Declaró que actualmente los agricultores usan semillas convencionales cuyos rendimientos para el cultivo de papa son bajos, pues solo obtienen entre ocho a diez toneladas por hectárea; mientras que con la semilla de calidad los agricultores podrían obtener hasta 40 toneladas de papa por hectárea.

Cabe señalar que a nivel nacional la siembra de papa alcanza a 270,000 hectáreas y las bases de semillas de calidad se ubican principalmente en las regiones de Junín, Apurímac y Cajamarca.

MIRA: CCL: Exportaciones de pesca no tradicionales alcanzarían niveles prepandemia en el 2022

Además, conforme a las estadísticas del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), en la campaña 2020-2021, la producción de semillas de calidad de este tubérculo sumó un total de 1,486 toneladas.

En ese sentido, Rubén Carrasco afirmó que es imperiosa necesidad que los agricultores adquieran semillas certificadas y de alta calidad para mejorar el rendimiento y la rentabilidad de sus áreas de producción.

Esto debe ser un llamado de atención, pues hoy no hay semillas de papa que garanticen la campaña actual”, refirió.

Añadió que, si el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) no propone desde ahora un plan estratégico para atender estos temas, la campaña agrícola de 2023-2024 podría verse afectada.

VIDEO RECOMENDADO

Bono alimentario 2022: ¿Quiénes son los beneficiarios y desde cuándo será entregado?

Tags Relacionados:

Más en Economía

Southern Perú anunció el reinicio de actividades de Tía María para el 1 de julio

El camino hacia un mundo sostenible

Modifican el Reglamento de Tarjetas de Crédito y Débito | Lo que DEBES SABER

Dólar continúa al alza y cierra el primer semestre del año en S/3.844

Manuel Milla, el ingeniero que se convirtió en pescador artesanal [ENTREVISTA]

Conozca opciones de plataformas de inversión para potenciar su AFP y CTS

Siguiente artículo