Empresas y emprendimientos: ¿cómo fortalecer la reputación de tu negocio?

La reputación es el activo más importante de una empresa y será crucial para fidelizar clientes, atraer nuevos consumidores y lograr un negocio rentable.
La reputación es el activo más importante de una empresa y será crucial para fidelizar clientes, atraer nuevos consumidores y lograr un negocio rentable. (Foto: Referencial)

Una buena reputación es crucial para incrementar la credibilidad de la marca, atraer a nuevos consumidores, fidelizar a los clientes, retener al talento de la planilla y construir un y sostenible. Sin embargo, no muchas empresas ni emprendimientos tienen claro el valor de una buena reputación.

“La comunicación corporativa juega un rol determinante en la percepción que tienen los públicos sobre nuestras organizaciones”, apuntó Mario Gutiérrez, rector de la Universidad de Ciencias y Artes de América Latina (UCAL).

Solo como ejemplo, según la prestigiosa firma internacional de relaciones públicas, Weber Shanswick, la reputación representa el 63 % del valor de una marca en el mercado.

“Gestionar la imagen y reputación de las organizaciones, es cada vez más desafiante. Por ello, las empresas buscan hoy comunicadores con un perfil innovador y transdisciplinar, con pensamiento estratégico y visión holística, procurando enfrentar con éxito los desafíos de mercado saturado de competidores”, destacó Gutiérrez.

¿Entonces, cómo gestionar adecuadamente la reputación de un negocio? Mario Gutiérrez brinda cinco recomendaciones.


VIDEO RECOMENDADO

CONGRESISTAS NO RINDEN CUENTAS de su semana de representación
Relacionadas

MEF convocó más de 855 autoridades distritales para capacitarlas sobre cómo financiar actividades de emergencia

Grupo suizo UBS adquirirá el Credit Suisse por US$3,230 millones de dólares

MEF advierte que el Bono de Reconocimiento da la “partida de defunción” a la ONP

El Niño tendría un impacto de hasta dos puntos del PBI

“Intereses por culpa de Sunat representan el 60% del cobro”

Luis Miguel Castilla: “Tenemos un severo problema de gestión pública”

Cerca de 900,000 pymes no están digitalizadas, informó Flow

Digitalizar los procesos en la agroindustria permite reducir en 35% los costos operativos

El 95% de habilitaciones urbanas son informales

Tags Relacionados:

Más en Economía

India, una oportunidad para los envíos peruanos

Inflación en Lima Metropolitana cae por segundo mes consecutivo

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Siguiente artículo