Empresas públicas y privadas contratarían 1,000 teletrabajadores en el 2017, indicó Ministerio de Trabajo

Modalidad es beneficiosa debido a la utilización de tecnologías de la información y las telecomunicaciones sin la presencia física del trabajador.
El objetivo es mejorar las condiciones de empleabilidad de muchos trabajadores. (MTPE)

El (MTPE) informó que se tiene previsto que este año se cuente con 1,000 nuevos , tanto en las empresas privadas como en las públicas, debido a los beneficios que tiene esta modalidad de trabajo que son la utilización de tecnologías de la información y las telecomunicaciones sin la presencia física del trabajador.

El ministerio ha indicado que el objetivo es mejorar las condiciones de empleabilidad de muchos trabajadores, poniendo énfasis en las poblaciones más vulnerables como mujeres víctimas de violencia, en periodo de gestación o lactancia, o con hijos menores; así como las personas con discapacidad.

Actualmente existen 648 teletrabajadores en 145 empresas de diferentes rubros del país y las ocupaciones más requeridas en esta modalidad son: asesor de negocios productivos financieros, empleadores de servicios financieros, técnicos en servicios informáticos, telefonistas y contadores.

Respecto a las modalidades del teletrabajo, estas pueden ser de forma completa, es decir, el teletrabajador presta servicios fuera del centro de trabajo acudiendo solo para las coordinaciones que sean necesarias; y de forma mixta, cuando el teletrabajador presta servicios de forma alternada dentro y fuera del centro de trabajo.

Te puede interesar

Tags Relacionados:

Más en Economía

Sunat busca ampliar su base tributaria: ¿Quiénes son los nuevos contribuyentes?

Modifican el Reglamento de Tarjetas de Crédito y Débito | Lo que DEBES SABER

Economía peruana avanza, pero no es suficiente

Southern Perú anunció el reinicio de actividades de Tía María para el 1 de julio

El camino hacia un mundo sostenible

Dólar continúa al alza y cierra el primer semestre del año en S/3.844

Siguiente artículo