Seis recomendaciones para hacer de una empresa un buen lugar para trabajar

La flexibilidad en el horario es un aspecto que los colaboradores valoran y que influye en su bienestar, manejo de estrés y productividad.
Cada empresa debe mantenerse en constante actualización para estar a la altura de las exigencias cambiantes de sus colaboradores. (Foto: iStock)

Las motivaciones para decidir dónde trabajar han cambiado, lo que significa nuevos retos para las organizaciones que buscan atraer talento. La pandemia nos ha enseñado que, por ejemplo, sí es posible ser productivos desde casa teniendo la oficina como un centro de colaboración.

Según Arnaldo Rivera, gerente de Capital Humano y Administración de izipay -que en la edición 2022 del Great Place to Work se ubica entre las ocho mejores empresas para trabajar- es determinante que los empleadores ofrezcan una compensación total (monetaria y emocional), adaptándose a este nuevo contexto, actualizando de manera constante su propuesta de valor, a fin de seguir siendo considerados como una opción de empleo atractiva.

Además, el especialista señaló otros puntos que se deben tener en cuenta para hacer de una empresa un buen lugar para trabajar.

MIRA: Osiptel confirma multa por más de S/ 2 millones a Movistar

En ese sentido, Rivera aseguró que cada empresa debe mantenerse en constante actualización para estar a la altura de las exigencias cambiantes de sus colaboradores. “Es necesario trabajar enfocados no solo en ser un buen lugar para trabajar, sino en el mejor. Y lo lograremos cambiando lo que no tiene sentido”, puntualizó.

VIDEO RECOMENDADO

Sueldo mínimo: ¿desde qué fecha rige esta medida y cuándo fue el último aumento?

Tags Relacionados:

Más en Economía

Javier Escobal reemplazará a Oliva en el Consejo Fiscal

Inka Crops: “Esperamos duplicar nuestra capacidad de producción”

Proyecto que masifica vehículos eléctricos olvida a los híbridos

Retiro AFP 2024: Desde HOY solicita tu dinero si tu DNI termina en 6

India, una oportunidad para los envíos peruanos

Inflación en Lima Metropolitana cae por segundo mes consecutivo

Siguiente artículo