El Poder Ejecutivo modificó el artículo 91 de la Ley General de Salud para fortalecer la inocuidad alimentaria. De esta manera se mejoraría el control sanitario, se garantizaría la inocuidad de alimentos industrializados, pesqueros y acuícolas, y se optimizarían los procedimientos administrativos.
La directora general de la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa), Mónica Saavedra, indicó que, antes de la modificación, las empresas grandes y medianas tenían que pagar por la validación técnica oficial del Plan de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP) y, además, el registro sanitario, mientras que las micro y pequeñas empresas solo pagaban por el segundo concepto.
[Comercio mundial crecerá 2.8% en el 2015, según Organización Mundial del Comercio]
Ahora, las grandes y medianas empresas solo pagarán por el HACCP y las pequeñas y micro por la Certificación de los Principios Generales de Higiene (PGH), lo cual significaría un ahorro en términos monetarios y de tramitología.
Saavedra asegura que, con la modificación, se ejecutarán procesos de inspección para verificar el proceso productivo desde la materia prima hasta el producto final, observando no solo las condiciones del producto que se lanza al mercado, sino también la ubicación e infraestructura de la planta, la aplicación de prácticas de higiene y manufactura, y otros.
Además, los productos con autorización sanitaria tendrán un número o código con el que el consumidor tendrá la seguridad de que fueron inspeccionados, y de haber algún problema, inmediatamente se debe interponer una denuncia para que se ejecute el proceso de inspección a la empresa.
DATOS