Empresas de agua y saneamiento podrán sanear sus deudas con ayuda del MVCS

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento podrá asumir obligaciones como deudor de las EPS ante la Comisión Liquidadora del Fonavi y condonar deudas.
Se establecen nuevas medidas para sanear las finanzas de las EPS en el país.(Foto: Otass)

Las empresas prestadoras de servicios de agua y saneamiento (EPS) podrán solicitar la condonación de sus deudas que mantienen con el Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) para sanear sus finanzas con la ayuda del.

Como se conoce, las 50 EPS que existen en el Perú mantienen deudas con Sunat, MEF y Fonavi, siendo esta última entidad su principal acreedor. Debido a esto, el Ejecutivo emitió en julio pasado el Decreto Legislativo (DL) 1359 que estableció medidas para sanear las deudas de las EPS, entre ellas una participación más activa del MVCS.

De acuerdo con el decreto supremo emitido hoy por el MVCS, que aprueba el reglamento del Título III del DL 1359, esta cartera podrá asumir obligaciones como deudor de las EPS ante la Comisión Ad Hoc para la devolución del dinero de los aportes al Fonavi a través del mecanismo de subrogación facultativa.

El proceso de subrogación facultativa se desarrollará en cuatro etapas: convocatoria del proceso mediante oficio dirigido a las EPS; admisibilidad de la solicitud de subrogación facultativa; evaluación y determinación de la subrogación facultativa solicitada por la EPS; y ejecución de la subrogación facultativa aprobada.

Para realizar la subrogación facultativa, el decreto supremo dispone la creación de una Comisión Sectorial. Este ente será responsable de evaluar las solicitudes de subrogación facultativa que presenten las EPS; y formulará la propuesta para la subrogación facultativa, la cual debe contener recomendaciones respecto de la aplicación de los mecanismos de fraccionamiento o reestructuración del capital de la deuda para el repago de estas, que asuma el MVCS.

También tendrá que elaborar el convenio de repago y el acuerdo de pago, según sea el caso.

Condonación de deudas
El decreto supremo del MVCS plantea que las EPS podrán solicitar la condonación íntegra o parcial de la deuda subrogada sustentando la afectación de la sostenibilidad de la operación y el mantenimiento de los servicios de saneamiento; o presentando una propuesta de inversión para la mejora de los servicios de saneamiento no incluida en el estudio tarifario.

Del mismo modo, la norma señala que el convenio de repago puede establecer condiciones o términos para la condonación íntegra o parcial de la deuda subrogada.

Para hacer efectiva la condonación, las EPS deberán presentar la solicitud al titular del MVCS. En un plazo de 15 días, la Comisión Sectorial se encargará de evaluar y emitir opinión respecto de las solicitudes y elevará los actuados al despacho del Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento para su aprobación final.

Relacionadas

Perú anotó en octubre primer déficit comercial después de más de dos años

BCR: Perú registra déficit comercial de US$ 155 millones en octubre

BCRP: Superávit comercial de Perú sube a USD 4.924 millones

Bloqueo de Oleoducto Nor Peruano estaría generando pérdidas en Loreto por S/ 32 millones

Sector pesca creció cerca de 66% en octubre, según Produce

Otorgan paquetes de renuncia a trabajadores de Ford en Venezuela

Contraloría suscribe compromiso por la Integridad para la lucha y prevención de la corrupción

Indecopi habilita "WhatsApp No Insista" contra publicidad sin consentimiento

¿Cuánto deben pagarle este feriado 8 de diciembre?

Pesqueras y WWF extienden compromiso para proteger la biodiversidad marina

Tags Relacionados:

Más en

México: Comitiva de la presidenta electa Claudia Sheinbaum sufre accidente que deja un muerto

¡Los destruyeron! Alemania goleó 5-1 a Escocia en su debut de la Eurocopa

Paul McCartney en Perú: Fanáticos denuncian alza drástica de precios de las entradas

Vientos y nubosidad en el Día del Padre: Este es el pronóstico del Senamhi

¡Es hoy! Perú vs El Salvador: Link, hora, canal y alineaciones EN VIVO

Ministro de Economía y Finanzas revela medidas para salvar Petroperú

Siguiente artículo