A fin de evitar en lo posible el contacto social ante la emergencia sanitaria, las empresas también han tenido que reformular sus asambleas y juntas generales de accionistas haciendo uso de la tecnología.
En vista de estas nuevas necesidades y las oportunidades de desarrollo, la chilena EVoting busca abrirse paso en el mercado local con sus servicios de juntas y asambleas remotas y votaciones electrónicas.
La firma – liderada por doctores en informática- desde marzo pasado ya ha realizado más de 140 e-asambleas, dos de las cuales se llevaron a cabo a mediados de julio en el Perú de la mano de Luz del Sur y Engie Perú, procesos que concluyeron de manera positiva y con amplia participación de los accionistas, alcanzando cuórums de participación de alrededor del 95%, informó su gerente general, Tomás Barros.
MIRA: Bono Electricidad: Amplían beneficio a usuarios residenciales en modalidad comercial prepago
“Estas dos primeras experiencias de juntas de accionistas en Perú resultaron ‘impecables’. A través de nuestra plataforma, accionistas internacionales, pudieron participar sin inconvenientes de un proceso tan simple como seguro con solo utilizar una computadora o celular. Estas primeras experiencias nos hacen aterrizar en Perú confiados y optimistas respecto del tipo de contrapartes que podemos tener”, señaló.
VOTO ELECTRÓNICO
EVoting también cuenta con un sistema de votaciones electrónicas y ya ha realizado más de 927 votaciones junto a 386 clientes, entre ellos, sindicatos, municipalidades y asociaciones.
“Vemos al mercado peruano con muy buenos ojos, principalmente, porque apreciamos que tiene una sofisticación financiera similar a la chilena, lo que hace que existan compañías e instituciones de muy buen nivel y prestigio”, puntualizó.
MIRA: Impacto de la pandemia en el sector comercio lo llevaría a retroceder 18% este año
Añadió que la cercanía cultural y geográfica también los hace pensar que sus servicios podrían tener una muy buena recepción, tanto en el área financiera –con la plataforma para juntas de accionistas, de tenedores de bonos y asambleas de aportantes a fondos de inversión– como en el segmento de sindicatos, asociaciones profesionales y otras organizaciones, que necesitan el tipo de servicio de votación electrónica.
VIDEO RECOMENDADO
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/09-10-2020/t_efaae1d46ff447899b8c848c8aba1b56_name_MARTIN_VIZCARRA_11__1.jpg)