La UCAL ofrece cinco recomendaciones de potenciar tu empresa con marketing ads. (Foto: Freepik)
La UCAL ofrece cinco recomendaciones de potenciar tu empresa con marketing ads. (Foto: Freepik)

Llegar a más clientes y lograr que la empresa crezca es una labor ardua, pero una herramienta que puede ayudar a tal objetivo son las campañas de, también conocidas como marketing ads.

De acuerdo con Ada Kanashiro, directora de Educación Continua y Posgrado de la Universidad de Ciencias y Artes de América Latina (UCAL), este puede ser “una herramienta muy efectiva si se utilizan de forma estratégica”.

Además, explica que los profesionales encargados de medios digitales “están a cargo de la gestión del contenido, monitoreo, mejora de la estrategia e inversión digital”.

“Por ello, es necesario cursar programas que les brinden las herramientas necesarias y les enseñen a aplicarlas. Por ejemplo, estas especializaciones ayudan a mejorar la gestión de clientes, a través de la implementación de plataformas de y la aplicación de chatbots. Además, ayudan a obtener ciertos certificados que sirven para la compra de medios de Meta y Google Ads”, dijo, en el marco del lanzamiento de un diploma de especialización en Marketing ads y Medios digitales que anunció la UCAL y que empezó este 17 de abril.

En ese sentido, la especialista presenta cinco estrategias de marketing ads que pueden ayudarte a potenciar tu empresa:

  • Segmentación de audiencia: Una de las claves para el éxito en la publicidad en línea es asegurarse de que el mensaje llegue a las personas adecuadas. La segmentación de audiencia permite mostrar anuncios solo a aquellos usuarios que cumplen con ciertos criterios (edad, género, intereses, ubicación geográfica, etc.) lo que aumenta las posibilidades de que se interesen en tu oferta, optimizando la inversión.
  • Anuncios en redes sociales: Para destacar entre la gran cantidad de información que reciben los usuarios en línea, es importante que los anuncios sean creativos y llamativos. No es necesario saturar al consumidor, sino captar su atención de forma inteligente y coherente con tu marca. Para analizar el impacto de estos, deberán dominar métricas de Google Ads & Analytics y Meta Ads Manager.
  • Landing pages optimizadas: Una vez que el usuario hace clic en tu anuncio, es importante que la página a la que llega (conocida como “landing page”) se encuentre en óptimas condiciones para convertir a los visitantes en clientes potenciales. Para ello, la página debe tener un diseño atractivo, ser fácil de navegar y contar con un mensaje claro y conciso.
  • Remarketing: La primera vez que visitan tu sitio web, es común que los usuarios no realicen una acción deseada (como comprar un producto o registrarse en una lista de correo). Por eso, el remarketing te permite mostrar anuncios específicos a aquellos usuarios que han visitado tu sitio web en el pasado, recordándoles tu oferta y aumentando las posibilidades de conversión.
  • Identificación de palabras claves: Es necesario investigar sobre las palabras que utilizan los usuarios que quieren encontrar servicios relacionados a la empresa y hacer estrategias que permitan ser competitivos. La investigación de palabras clave (también llamadas keywords) es un trabajo prioritario ya que, con esta información, se optimiza el contenido de la web, se crean campañas de Google Ads, entre otros.

VIDEO RECOMENDADO

Christina y Los Subterráneos
Christina y los subterráneos. Video Javier Zapata


VEA TAMBIÉN