Estas son las carreras técnicas de mayor demanda en el mercado peruano

La crisis sanitaria que viene atravesando el Perú desde el mes de marzo ha generado un impacto importante tanto en el ámbito educativo y laboral como en las diferentes industrias, lo que se traduce en nuevas necesidades de el mercado que necesitan de los conocimientos de profesionales técnicos

Fecha de publicación: 30/12/2020 – 4:03

¿Qué estudiar hoy? ¿Qué busca el mercado peruano? ¿Qué carrera técnica es la más solicitada Según un reciente estudio del Índice de Competitividad de Talento Global -elaborado por Adecco Group- el Perú es el país de Latinoamérica con el mayor porcentaje de personal técnico empleado, es decir, estos profesionales ocupan gran parte de la pirámide del capital humano y promueven la competitividad del país.

Anuncio 300x250

“A pesar del contexto y las dificultades propias de esta pandemia, los jóvenes peruanos siguen apostando por estudiar una carrera técnica, ya que esta tiene beneficios como el tiempo necesario para graduarse, que estáentre dos y cuatro años, además de la Inserción laboralinmediata. Por otro lado, las carreras vinculadas a la tecnología digital han tenido un impacto positivo en la situación actual que vivimos”, señaló Jorge Chávez, gerente académico del SENATI.

¿CUÁLES SON LAS CARRERAS PROFESIONALES TÉCNICAS CON MAYOR DEMANDA?

Este despegue se debe a que las empresas buscan profesionales técnicos con un amplio dominio tecnológico y que tengan capacidad de dar soporte y mantenimiento a los diversos equipos. Además, necesitan profesionales capaces de innovar y buscar soluciones anexas para potenciar la productividad, incluso en tiempos de aislamiento social en que la tecnología se torna imperativa para evitar la aglomeración de personas.

¿CUÁNTO GANA UN TÉCNICO?

Anuncio 300x250

Estudiar una carrera técnica trae consigo muchos beneficios, y uno de los más considerados es el sueldo, que oscila entre los 2500 y 7000 soles dependiendo de la carrera. Sin embargo, el salario puede incrementarse aún más en industrias tecnológicas, mineras o de construcción y saneamiento. Además, al estudiar en SENATI -donde se ofrecen más de 70 carreras de alta demanda-la inversión oscila entre los S/ 10 000 Y S/15 000, que puede ser recuperada por los jóvenes en menos de un año de trabajo.

En el Perú existe un déficit de cerca de 200 000 profesionales técnicos para ocupar diversas plazas laborales, por lo que SENATI trabaja de la mano con la industria ya que cuenta con 50 mesas de trabajo integradas por empresarios donde se identifican las tendencias del mercado laboral, así como las habilidades que se requieren en un profesional ante los retos que se vienen en la industria.

Anuncio 300x250

ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR

Compartir nota

Temas relacionados

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias