Aprueba estudio de impacto ambiental de la ampliación de la primera etapa del proyecto. Asppor considera que ahora el Estado también debe invertir en infraestructura para el acceso. (Foto: AFP)
Aprueba estudio de impacto ambiental de la ampliación de la primera etapa del proyecto. Asppor considera que ahora el Estado también debe invertir en infraestructura para el acceso. (Foto: AFP)

El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) dio luz verde a la ampliación de la zona operativa de la etapa 1 del .

El Senace, a través de una resolución directorial, aprobó la modificación del estudio de impacto ambiental detallado presentado por la empresa Cosco Shipping Ports Chancay Perú S.A.

Este proyecto, ubicado en Huaral, requerirá una inversión de US$1,300 millones y generará alrededor de 10,000 puestos de trabajo.

“Saludamos que el Senace haya aprobado la modificación del EIA. Ahora podemos avanzar con los trabajos para que el puerto de Chancay movilice contenedores”, enfatizó el ministro de Transportes y Comunicaciones, Eduardo González, tras indicar que la construcción y funcionamiento de esta obra impulsará la economía del país.

Detalló que se elaborará un nuevo expediente técnico que incluirá los componentes necesarios para la movilización de contenedores y anunció que visitará la obra en los próximos días para verificar sus avances. Cabe precisar que el expediente inicial contemplaba el traslado de graneles.

Por otro lado, el presidente de la Asociación Peruana de Operadores Portuarios (Asppor), José Silva Vidaurre, destacó la decisión del Senace, pues señaló que la obra tendrá “un impacto positivo en el comercio exterior peruano”.

“Este proyecto está siendo construido con todas las garantías ambientales y bajo el mando de un operador de talla mundial”, aseguró en declaraciones a este diario.

No obstante, consideró que para un mejor funcionamiento, el Estado debería invertir en la para el acceso de los camiones de carga a este puerto.

“Corresponde al Estado hacer carretera y construir la infraestructura para evitar congestionamientos. Lo mismo para el Callao, donde hoy, para entrar, los camiones esperan varias horas”, resaltó.

La aprobación de la Modificación del Estudio de Impacto Ambiental Detallado (MEIA-d) forma parte del proceso “IntegrAmbiente”, esfuerzo del sector público por integrar hasta 14 permisos ambientales a la evaluación de un Estudio de Impacto Ambiental detallado (EIA-d). Este mecanismo respeta el proceso de participación ciudadana que todo estudio de este tipo debe tener con miras a garantizar la no afectación del medio ambiente.

Tenga en cuenta

-Aprueba estudio de impacto ambiental de la ampliación de la primera etapa del proyecto. Asppor considera que ahora el Estado también debe invertir en infraestructura para el acceso.

TAGS RELACIONADOS