Según el INEI, la inversión pública tuvo una contracción de 69.8%. Experto explica que la recesión es por las restricciones y el menor gasto público ejecutado.  (Foto: Andina)
Según el INEI, la inversión pública tuvo una contracción de 69.8%. Experto explica que la recesión es por las restricciones y el menor gasto público ejecutado. (Foto: Andina)

El Producto Bruto Interno (PBI) del país cayó 30.2% en el segundo trimestre del año como secuela del confinamiento de más de 100 días que se dio para mitigar el brote del , que paralizó las actividades y sumió a la economía técnicamente en una etapa de recesión, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

En este contexto, la demanda interna se contrajo en 27.7% por la reducción de sus componentes: gasto de consumo de las familias (-22.1%), gasto de consumo del Gobierno (-3.2%) e inversión bruta fija (-57.7%). Por otro lado, las exportaciones e importaciones disminuyeron en 40.3% y 31.3%, respectivamente.

En tanto, la inversión pública tuvo una caída de 69.8% por el menor gasto de inversión de los gobiernos locales (-78.7%), nacional (-71.0%) y regional (-68.5%), y la inversión privada registró una contracción de 53.2% por la interrupción de proyectos de construcción, ampliación y remodelación de .

Para el economista Jorge González Izquierdo, este resultado, que ya se esperaba, se debe a dos factores: “Se da por las consecuencias de las medidas que el Gobierno aplicó para defender a la sociedad de la , como la cuarentena y el cierre de fronteras, pero también está la falla del gasto público, que se redujo, y esto es en el caso de la en infraestructura”, indicó a Perú21.

Explicó que, por esta razón, el Perú es el primer país en Sudamérica con mayor caída en su economía. Así que sugirió manejar bien la inversión pública hasta fines de 2021: “Se debe dar prioridad a los proyectos de infraestructura que están paralizados”.

Tengo en cuenta

-El Perú tuvo una caída del 17.3% del PBI en el primer trimestre de este año, según cifras que reportó el INEI.

-El Banco Central de Reserva pronostica una reducción del 12.5% de la economía peruana para este 2020. El Producto Interno Bruto había avanzado 2.16% en 2019 y 4% en 2018.

TAGS RELACIONADOS