El dólar se debilita y el euro sube tras los datos de inflación en EE.UU.

El dólar se debilitó al conocerse que la inflación subyacente del IPC estadounidense bajó en abril.
El dólar se debilita y el euro sube tras los datos de inflación en EE.UU.

El dólar caía el miércoles frente a una cesta de seis destacadas divisas, tras conocerse que la en Estados Unidos se desaceleró más de lo esperado, aumentando la probabilidad de que la Reserva Federal pause sus alzas de tasas de interés.

Los datos del Departamento de Trabajo mostraron que la inflación a nivel anual en abril se enfrió hasta el 4,9%, el menor incremento interanual en dos años. Sin embargo, la llamada inflación subyacente se mantuvo en el 5,5%, lo que sugiere que las tasas deberán mantenerse altas durante algún tiempo para controlarla.

“El dólar se debilitó levemente al conocerse que la inflación subyacente del IPC estadounidense bajó algo en abril. Sin embargo, los datos no aportan mucho a los halcones y palomas de la Fed”, dijo Jane Foley, del Rabobank en Londres.

“Al 5,5%, la inflación del IPC subyacente está muy por sobre el objetivo del 2% y hace poco por alterar nuestra opinión de que la Fed no podrá recortar las tasas este año”, agregó.

Tras los datos, el euro subía un 0.24%, a 1.0987 dólares, mientras que la libra esterlina avanzaba un 0.14%, a 1.2605 dólares. El yen avanzaba un 0.52% ante su par estadounidense, a 134.50 unidades.

Mira: BCR emite moneda de S/ 1 con imagen de Francisco Xavier de Luna Pizarro

Frente a una cesta de divisas, el índice dólar cedía un 0.2%, a 101.38 unidades, tras tocar un mínimo de 101.21.

Los economistas consultados por Reuters esperaban que los precios al consumidor subieran un 5.5% interanual en abril. Una lectura más fuerte de lo esperado habría supuesto un dolor de cabeza para la Fed, que justo la semana pasada abrió la puerta a una pausa en su agresivo ciclo de endurecimiento, tras haber realizado 10 subidas de tasas consecutivas desde marzo de 2022.

Los operadores de futuros de los fondos federales de la Fed esperan una pausa antes de los recortes de tasas previstas para septiembre. El rango objetivo de la Fed se sitúa entre el 5% y el 5.25%.

Reuters

VIDEO RECOMENDADO

Ministra Nancy Tolentino: "LOS NIÑOS NO PUEDEN SER USADOS para promover ideologías"
Relacionadas

BCR: El crecimiento de la economía peruana podría ser incluso “negativo” en el primer trimestre

BCR emite moneda de S/ 1 con imagen de Francisco Xavier de Luna Pizarro

Se invirtió US$200 millones menos en el sector minero en el primer trimestre

El polémico Informe de la CIDH es más que polémico

Mypes piden que alza del sueldo mínimo no se politice y se debata en el CNT

Las exportaciones mineras cayeron 22.8 % en el primer bimestre

Impuesto a la Renta 2022: más de 188 mil trabajadores ya recibieron devolución de oficio

Tags Relacionados:

Más en Economía

Inka Crops: “Esperamos duplicar nuestra capacidad de producción”

Proyecto que masifica vehículos eléctricos olvida a los híbridos

Retiro AFP 2024: Desde HOY solicita tu dinero si tu DNI termina en 6

India, una oportunidad para los envíos peruanos

Inflación en Lima Metropolitana cae por segundo mes consecutivo

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Siguiente artículo