/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

El COVID-19 castiga el valor de marca del ‘fast fashion’ y eleva el del deporte

Zara, el buque insignia de Inditex, y la sueca H&M son dos de las marcas más valiosas del mundo, pero las más golpeadas este 2020 dentro del segmento de moda por la pandemia, revela el ránking de Interbrand.

Imagen
Fecha Actualización
Las marcas de moda más valiosas del mundo sufren en 2020 por el impacto de la pandemia. La interrupción de la actividad por el estado de alarma decretado en prácticamente todo el mundo para contener la expansión del COVID-19 ha golpeado especialmente en el ‘fast fashion’, según el ránking Best Global Brands, elaborado anualmente por Interbrand, informa el portal Modaes.
Zara (buque insignia de Inditex) y la sueca H&M, los dos mayores grupos de gran distribución de moda, redujeron irremediablemente su valor de marca.
El gigante español alcanza un valor de US$ 14.862 millones, con un retroceso del 13% respecto al 2019, ubicándose en la posición 35 (antes en el 29) de un total de 100 marcas. Mientras que, en H&M la caída del valor es del 14%, hasta US$ 14.008 millones, y se sitúa en la posición 37, siete peldaños más abajo que en el periodo anterior.
El lujo, tras dos ejercicios engordado el valor de sus marcas, también se frena este 2020 y todas las marcas presentes en la clasificación como Louis Vuitton y Chanel caen entre un 1% y un 9%, excepto Hermès, cuyo valor se mantiene casi intacto y con un ligero incremento respecto al año pasado.
Louis Vuitton, en la posición 17 de la clasificación global, es la marca más valiosa del segmento del lujo pese a haber reducido un 2% su valoración, hasta US$ 31.720 millones. A continuación aparecen Chanel, Hermès, Gucci, Cartier, Dior, Tiffany, Burberry y Prada.
NIKE LIDERA
Solo el deporte y la cosmética esquivan el golpe y siguen engordando su valor. Así, de las 14 marcas de moda incluidas entre las cien más valiosas del mundo (que abarca deporte, gran consumo, lujo y cosmética) Nike ha registra un alza del 6%, hasta US$ 34.388 millones; Adidas siguió los mismos pasos aunque a un ritmo menor y elevó su valor 1%, hasta US$ 12.070 millones. En tanto, L’Oréal alcanza un total de US$ 12.553 millones, un 8% más.
El ránking de Interbrand - que es liderado en general por empresas tecnológicas- es un fiel reflejo de los hábitos de los consumidores durante el confinamiento, con las compras de moda fuertemente dañadas, salvo por el auge del deporte y del cuidado personal.
Nike, Louis Vuitton, Chanel, Hermès, Gucci, Zara, H&M, L’Oréal, Adidas, Cartier, Dior, Tiffany & Co., Burberry y Prada (en orden según su valor) suman en 2020 US$ 202.191 millones, US$ 5.000 millones menos que en 2019.
Finalmente, se destaca que de las cien marcas más valiosas del mundo, 54 de ellas han reducido su valor este año.
VIDEO RECOMENDADO