Esta nueva infraestructura desempeñará un papel fundamental en el fomento de la innovación y en la facilitación de la entrada de nuevos participantes en el ecosistema peruano. (FOTO:BCR)
Esta nueva infraestructura desempeñará un papel fundamental en el fomento de la innovación y en la facilitación de la entrada de nuevos participantes en el ecosistema peruano. (FOTO:BCR)

El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), con la colaboración del Banco de la Reserva de la India (RBI), firmó un acuerdo con la Corporación Nacional de Pagos de ese país para implementar una plataforma de pagos minoristas en Perú, similar a la plataforma Interfaz de Pagos Unificada (UPI), que opera actualmente en la India.

UPI es una plataforma de pagos en tiempo real, disponible de manera permanente (24/7), que permite a los usuarios vincular múltiples cuentas bancarias en sus aplicativos móviles y pagar a través del número de celular, códigos QR y direcciones virtuales de pago (UPI ID). A través de una mayor interoperabilidad y una mejor experiencia de usuario, UPI logró expandir el uso de los pagos digitales en la India y actualmente es utilizada por más de 410 millones de personas y 340 millones de comercios en ese país. Además, con más de 117 mil millones de transacciones en 2023, UPI procesa el mayor volumen de pagos digitales en el mundo.

Esta alianza estratégica permite al BCRP establecer una plataforma de pagos en tiempo real confiable y eficiente en el país. Esta innovadora plataforma facilita los pagos instantáneos entre individuos y empresas, reduciendo así la dependencia de las transacciones en efectivo y expandiendo el uso de pagos digitales a la gran fracción de la población no bancarizada en Perú promoviendo la inclusión financiera. El enfoque colaborativo y de banca abierta de UPI permite una mayor conectividad e interoperabilidad con redes de pago tanto nacionales como internacionales, y fomentará en gran medida la innovación y la resiliencia del ecosistema de pagos en Perú.

El apoyo del RBI ha sido fundamental en este acuerdo. El objetivo del BCRP es promover mayor acceso, seguridad, redundancia y eficiencia, así como facilitar la introducción de nuevos casos de uso en los pagos digitales. Además, esta nueva infraestructura desempeñará un papel fundamental en el fomento de la innovación y en la facilitación de la entrada de nuevos participantes en el ecosistema peruano, lo que sin duda ofrecerá nuevos y accesibles servicios de pago para todos, especialmente para la población no bancarizada en Perú, complementando las infraestructuras de pagos existentes.

Con ello, se espera consolidar el rápido crecimiento del uso de pagos digitales que se viene observando en Perú, y hacer más resiliente y robusto el ecosistema de pagos minoristas en el país.

Perú21 ePaper, y pruébalo gratis


VIDEO RECOMENDADO

Conoce todo sobre el Love Bombing