El banco Credit Suisse se hunde en la bolsa y agita los mercados

La acción del banco suizo ha caído más de 83% desde 2021. ¿Qué problemas aquejan a esta entidad del sistema financiero?
La acción del banco suizo ha caído más de 83% desde 2021. ¿Qué problemas aquejan a esta entidad del sistema financiero? (Foto de Fabrice COFFRINI / AFP)

Las acciones de registraron el miércoles la mayor caída de su historia, pese a los intentos del jefe del segundo banco de para tranquilizar a los inversores en un mercado febril ante los tambaleos del sector bancario.

La acción de la entidad, considerada como el punto débil de la red bancaria en Suiza, llegó a perder 30% y alcanzó un mínimo histórico a 1.55 francos (1.66 dólares), a pesar de la intervención de su presidente, Axel Lehmann, para tranquilizar a los mercados.

Al cierre de la bolsa de Zúrich, la caída fue del 24.24%, con una capitalización bursátil de poco menos de 6,700 millones de francos suizos (unos 7,200 millones de dólares).

Interrogado acerca de si el banco necesitaba ayuda del gobierno, respondió que ese “no es un problema”, dado que la entidad tiene “sólidos ratios financieros”.

Mira: Designan a Gabriel Amaro como nuevo presidente de AGAP

Pero sus declaraciones no consiguieron calmar a los mercados.

El descalabro de Credit Suisse se produce luego de la quiebra del banco californiano (SVB) por una ola de retiros masivos de sus clientes que dejó al establecimiento en dificultades para salir a flote por sí solo.

“Parece que cada vez más inversores miran hacia CS (Credit Suisse) como la próxima ficha más probable del dominó” en caer”, comentó Neil Wilson, analista de Finalto.

Pero si Credit Suisse tiene que hacer frente a “problemas existenciales”, son otro tipo de dificultades, en su opinión. “Es realmente demasiado grande para entrar en quiebra”, aseguró.

A diferencia de SVB, el establecimiento suizo forma parte de los treinta bancos internacionales considerados demasiado grandes para que se les deje caer bancarrota, lo cual le impone asimismo una reglamentación más estricta para resistir en caso de sacudidas fuertes.

La preocupación se extiende más allá de Suiza y el Tesoro estadounidense declaró que estaba “vigilando la situación y en contacto con sus homólogos internacionales”.

La situación arrastró a las bolsas europeas, que cerraron el miércoles con fuertes bajas, con pérdidas de más del 3% en París, Fráncfort y Londres 3.83% y de más del 4% en Milán y Madrid.


ACUMULACIÓN DE PROBLEMAS

El hundimiento de la acción del banco helvético aceleró tras la negativa de su principal accionista, el Banco Nacional Saudita, a ampliar su participación en el capital.

Interrogado por Bloomberg TV sobre si el banco saudita podría invertir más dinero, su presidente Amar Al Judairy, afirmó: “La respuesta es absolutamente no, por varias razones cada vez más simples, que son reglamentarias y estatutarias”, declaró.

Las sauditas poseen actualmente 9.8% del banco suizo. “Si superamos el 10%, entran en vigor una serie de nuevas reglas”, explicó.

Los sauditas se convirtieron en los primeros accionistas de CS durante un aumento de capital en noviembre lanzado para financiar una fuerte reestructuración de la entidad.

La ley suiza prevé que las personas físicas o morales que tienen en un banco, directa o indirectamente, al menos 10% del capital o del derecho de voto tienen que dar “la garantía de que su influencia no es susceptible de ser ejercida en detrimento de una gestión prudente y sana” del establecimiento.

Superar este eslabón del 10% en el segundo mayor banco helvético podría causar revuelo en el país, en momentos en que sus accionistas ya vieron reducirse su participación tras el aumento de capital y asisten al hundimiento de su valor.

Desde hace dos años, el banco está en dificultades tras la quiebra de la empresa financiera británica Greensill, que marcó el inicio de una serie de escándalos que debilitaron al banco.

Desde marzo de 2021, la acción perdió más del 83% de su valor.

Algunos accionistas acabaron tirando la toalla, como la sociedad de inversiones estadounidense Harris Associates, uno de sus apoyos más importantes y que reveló la semana pasada que había vendido toda su participación.

“La presión sobre el Credit Suisse ha llegado a un mercado ya muy nervioso”, abundó a la AFP Jane Foley, analista de Rabobank.

AFP


VIDEO RECOMENDADO

Irene Chávez sobre ollas comunes afectadas por huaicos
Relacionadas

Designan a Gabriel Amaro como nuevo presidente de AGAP

¿Cómo realizar compras online de forma segura?

Población ocupada creció 3.7% a nivel nacional, pero cayó 4.2% en la zona rural

La economía peruana retrocedió 1.12% en enero

Becas para bomberos: convenio del BCP permitirá cubrir parte de estudios profesionales

Lluvias y ciclón Yaku: precio mayorista del limón se dispara 264%

Primax lanza gasolina premium en el marco de nuevas disposiciones del Minem

AFIN: “En el Perú no hay cultura de prevención”

Tags Relacionados:

Más en Economía

India, una oportunidad para los envíos peruanos

Inflación en Lima Metropolitana cae por segundo mes consecutivo

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Siguiente artículo