/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD
EMPLEO EN PERÚ

El 94.3% de trabajadores del área rural son informales

La informalidad laboral afecta más a las mujeres, según el INEI

Imagen
Informalidad
Informalidad golpea a todo el país. (Foto: GEC)
Fecha Actualización

El 94.3% de la población ocupada del área rural tiene un empleo informal, reveló el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) con data del periodo julio 2023 - junio 2024. En la zona urbana el porcentaje alcanza al 65.6% de las personas.

Mira: Economía peruana solo creció 0.21% en junio

De acuerdo con el INEI, el empleo informal afectó principalmente a las mujeres. De esta manera, del total de mujeres ocupadas, el 73.4% tenían un trabajo en dichas condiciones, mientras que en el caso de la PEA ocupada masculina, alcanzó al 69.2%.

Por grupo de edad, la tasa más alta de este tipo de puestos laborales se encontraron en la población joven de 14 a 24 años, con un 85.3%, seguido por el grupo de 45 y más años con 70.9%.

El INEI también reveló que, según nivel de educación logrado, la informalidad golpeó al 93.6% de personas con educación primaria o de menor nivel, al 81.5% de los que tienen educación secundaria, y al 56.9% con educación superior no universitaria.

"El 88.3% de la población ocupada en empresas de 1 a 10 trabajadores tenían empleo informal, en empresas de 11 a 50 trabajadores el 49,6% y en las empresas de 51 y más trabajadores el 16,7%. El empleo formal destacó en las grandes empresas de 51 y más trabajadores con 83,3%, en los establecimientos de 11 a 50 trabajadores el 50.4% y en las empresas de 1 a 10 trabajadores solo el 11.7%", precisó el INEI.

En cuanto a actividad económica, la institución reveló que la mayor informalidad se ubica en los sectores primarios de la economía, entre los que se encuentran Agricultura, Pesca y Minería.

 

¡Aprovecha el cyber AQUÍ y recibe nuestro periódico digital desde S/ 54 por todo un año!

 

VIDEO RECOMENDADO