/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

El 69% de consumidores se siente abrumado por los cambios generados durante la pandemia

Así lo revela el informe global realizado por Ford “Looking More with Ford Trends Report”, que examina el proceso de adaptación de las personas a la nueva vida en pandemia en 14 países del mundo.

Imagen
Fecha Actualización
Sin poder predecirlo, el Covid-19 desató una crisis económica, política y emocional. La pandemia, está claro, afectó a todos, pero ¿cómo y en qué medida?
Para conocer cuán resilientes y creativos han sido los consumidores ante esta coyuntura y las nuevas tendencias, Ford Motor Company realizó su noveno informe anual “Looking More with Ford Trends Report”. Este revela que el 69% se siente abrumado por los cambios generados durante la crisis sanitaria y un 53% asegura que adaptarse ha sido “más difícil de lo que imaginaba”, mientras que para el 47%, por el contrario, fue más fácil de lo esperado.
Las generaciones jóvenes son las que muestran más dificultad en el proceso de adaptación frente a sus pares de edad más avanzada, refiere Sheryl Connelly, gerente de tendencias de consumo global y futuro de la empresa automotriz. Así, el 63% de la generación Z dice que adaptarse ha sido más difícil, frente a un 42% de los boomers que indicaron lo mismo.
Señala, además, que la desigualdad y la injusticia están aumentando en todo el mundo, especialmente, porque la pandemia afecta de manera desproporcionada a las personas de bajos ingresos, a las minorías étnicas y a las mujeres.
En ese sentido, comenta que, a medida que los consumidores se vuelven más conscientes de estas diferencias, las empresas ocupan un rol más importante. No en vano, el 76% de los encuestados (en 14 países del mundo) espera que las marcas adopten una postura activa sobre los problemas sociales, y el 75% siente que las empresas de hoy se esfuerzan por hacer lo correcto, informa.
La experiencia de compra también cambió, detalla, y tanto las grandes como las pequeñas empresas se están adaptando a una velocidad vertiginosa. “Hoy, el 75% de personas en el mundo disfruta de las nuevas formas en que las compañías han mejorado la experiencia de compra desde que comenzó la pandemia y el 41% se niega a volver a los sistemas de compra previos a la nueva normalidad”, enfatiza.
OTRAS TENDENCIAS
En esta coyuntura, la transición en la movilidad tampoco se ha hecho esperar, la venta de bicicletas se ha disparado y las ciudades han cerrado calles para dar espacio a los ciclistas; mientras que la demanda de automóviles aumentó a medida que las personas buscan una forma de viajar en un entorno seguro y autocontrolado, indica Sheryl Connelly.
El desarrollo hacia la conducción autónoma totalmente implementada también está ganando velocidad gracias a la planificación urbana inteligente, acota. Tan es así que el 67% de los adultos encuestados afirma tener “esperanzas sobre el futuro de los vehículos autónomos”, y el 68% de los padres prefiere ver a sus hijos viajar en un automóvil autónomo que con un extraño, sostiene.
En general, el miedo al contagio ha incrementado a su vez la sensación de estrés, ya que el 63% de los adultos indica sentirse más estresado que hace un año, y cuatro de cada cinco consideran prestar mayor atención a su bienestar emocional. “Las personas son conscientes del impacto de la pandemia en la salud mental y están encontrando formas innovadoras de lidiar con ella y mantenerse en contacto con los demás”, informa.
Una forma que han encontrado para botar el estrés es refugiándose en sus vehículos, ya que una de cada cuatro personas asegura usarlo para relajarse, mientras que una de cada cinco para tener un momento de privacidad y el 17% lo emplea como espacio de trabajo, precisa.
“Al igual que muchas otras compañías, en Ford estamos muy interesados en saber qué cambios se mantendrán mucho después de que el COVID-19 desaparezca de nuestro espejo retrovisor. Y aunque nadie puede vaticinar el futuro, eso no significa que no podamos prepararnos para él”, puntualiza Connelly.
VIDEO RECOMENDADO
Bono Universal: Conoce qué hacer si me cambiaron de Cuenta DNI A Banca celular | NNAV | VR | VIDEOBono Universal: Conoce qué hacer si me cambiaron de Cuenta DNI A Banca celular
TE PUEDE INTERESAR
TAGS RELACIONADOS