/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253386
Caja Huancayo lanza Comex para las mipymes exportadoras
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

El 32% de los afiliados a la AFP solicitó el retiro del 25% de sus fondos previsionales

Este lunes se espera que los afiliados cuyo documento de identidad termina en 7 realicen la gestión de su retiro y aquellos cuyo dígito termina en 8 hagan lo propio a partir del martes.

Imagen
Fecha Actualización
La Asociación de AFP (AAFP) informó que más de 2'450,000 afiliados han solicitado el retiro del 25% de sus fondos de pensiones, con un tope máximo de 3 UIT. En ese sentido, refirió que la suma total solicitada a las AFP asciende a más de S/ 12 mil millones hasta el 5 de junio.
“Los depósitos en las entidades financieras se iniciaron desde el jueves 28 de mayo y actualmente, cerca del 32% de los afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP), cotizantes y no cotizantes, han presentado su solicitud a través del portal consultaretiroafp.pe, indicó la Asociación de AFP en un comunicado.
Según explicó la AAFP, este lunes se espera que los afiliados cuyo documento de identidad termina en 7 realicen la gestión de su retiro, y aquellos cuyo dígito termina en 8, hagan lo propio a partir del martes.
Hasta el momento, la suma total solicitada a las AFP asciende a S/ 12 403'426,710, y esa cantidad se incrementará de acuerdo a ingresen más solicitudes en los próximos días.
Desde que se habilitó la opción para el retiro del 25%, el pasado lunes 18 de mayo, los afiliados de las cuatro AFP, cuyo documento de identidad termina en 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7, han podido gestionar la solicitud de su retiro, precisó la AAFP.
Finalmente, el gremio reiteró su posición frente al retiro de los fondos de pensiones, señalando que “el fondo acumulado de los afiliados está compuesto, en promedio, en 35% por aportes y 65% por rentabilidad; retirar el ahorro implica materializar la pérdida y disminuir el fondo previsto para su futura jubilación”.
VIDEO RECOMENDADO
TE PUEDE INTERESAR