/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

El 30% de consumidores compraría los regalos en la misma semana de Navidad

Imagen
FOTO 5 | Los gastos hormiga. Todo suma, incluso esa gaseosa o taxi que tomaste de emergencia. Evita los gastos hormiga, que a fin de mes te puedes topar con una sorpresa desagradable en el estado de cuenta. (Foto: GEC)
Imagen
FOTO 4 | Cuidado con el plástico. Procura no gastar más de lo que podrás pagar con la tarjeta de crédito. Si tienes pensado comprar algo grande pronto, tal vez sea mejor no endeudarse.
(Foto: Difusión)
Imagen
FOTO 3 | Ofertas. Las tiendas se vuelven locas con ofertas por Navidad. Aprovéchalas y ahorra. No cometas el error de comprar todo y luego no usar nada. Recuerda que a veces hay mayores descuentos por Internet. (Foto: GEC)
Imagen
FOTO 2 | Prioriza tus gastos. Si vas a comprar regalos, primero los de sus seres más queridos. Si lo dejas para el final, puede que ya no te alcance el dinero para comprarles lo que quieres. (Foto: Difusión)
Imagen
FOTO 1 | Presupuesto. En diciembre se cobra la 'grati', y antes de salir a gastarla es mejor armar un presupuesto. Haz una lista de tus ingresos y egresos del mes. Recuerda priorizar deudas y pago de servicios. (Foto: GEC)
Fecha Actualización
Los peruanos están entre los consumidores latinoamericanos que más anticipan la compra de los regalos por Navidad, según un sondeo de Mercadolibre. Pese a esta realidad, la encuesta también revela que un significativo 30% opta por hacer las compras durante la misma semana del 25 de diciembre.
Esto contrasta con el tiempo promedio que se toman los peruanos para adquirir los obsequios, que es de al menos 10 días. Ello también va acorde con una tendencia que muestran los consumidores locales por adelantar más las compras, llegando incluso a hacerlo en noviembre, de acuerdo con un reporte de la consultora Kantar.
Desembolsos
Esta Navidad, según el estudio de Mercadolibre, el 30% de los consumidores locales optarán por comprar regalos para toda su familia, mientras que el 26% solo se enfocará en conseguir productos para los niños.
“Los peruanos buscarán productos más económicos para esta Navidad. Según los datos obtenidos, el 45% de los usuarios peruanos admite que gastará entre S/60 y S/200 por regalo, mientras que un 26% destacó que no invertirá más de S/60”, señaló la empresa de comercio electrónico en un reporte.
Los factores que favorecerían más la decisión de compra de los peruanos serían los descuentos, que fueron señalados por más del 80% de encuestados como el elemento más valorado al momento de adquirir un producto.
Además, entre las categorías preferidas por los peruanos se observa que este año destacarán los juguetes, el calzado y las bebidas y alimentos.
Tenga en cuenta
Para el 82%, el champagne o espumante es un producto que no debe faltar en la cena navideña.
El estudio también reveló que los descuentos son el factor más valorado en el resto de países de América Latina que participaron en el estudio. Estos son: Argentina, Brasil, México, Colombia, Chile y Uruguay.