Beneficio laboral funciona como seguro de desempleo. (Foto: Andina)
Beneficio laboral funciona como seguro de desempleo. (Foto: Andina)

En las últimas semanas, se ha hablado mucho de la , pues el Congreso recientemente aprobó su liberación hasta el 31 de diciembre de 2024. ¿Sabe en qué consiste este beneficio? La CTS funciona como un seguro de desempleo y cuyo depósito se realiza a los trabajadores que laboran al menos cuatro horas al día, y tengan, como mínimo, un mes completo en el trabajo.

Al año se realizan dos pagos. El laboralista Ricardo Herrera explicó que el 15 de mayo vence el plazo para el primero, y si una empresa no realiza dicho desembolso, puede recibir una multa.

Mira: CTS: BCR considera que liberación no tendrá impacto en la reducción de la pobreza

El monto que se tiene que depositar es el equivalente al 50% del sueldo de abril, más un sexto de la gratificación recibida en diciembre. Por ejemplo, si usted gana S/1,500, el sexto de la ‘grati’ es de S/250. Sumados dan S/1,750. Dicho monto hay que dividirlo entre 360 días y el resultado se multiplica por 180 (que es el semestre completo que laboró). Por lo tanto, el depósito será S/874.8.

Hay que tomar en cuenta que, por ahora, se mantiene la norma que establece que un trabajador puede retirar el exceso de cuatros sueldos de su cuenta CTS. No obstante, el Ejecutivo tiene plazo hasta el 24 de mayo para aprobar u observar el acceso al 100% sin ninguna restricción.

“Los trabajadores del régimen agrario no tienen este derecho porque cobran la CTS junto con su remuneración. A los servidores públicos que pertenecen al 276 se les paga al final de su relación laboral”, explicó Herrera.


NO IMPACTARÁ EN CIFRAS DE POBREZA


El gerente central de Estudios Económicos del Banco Central de Reserva (BCR), Adrián Armas, manifestó que la liberación de la Compensación por Tiempo de Servicios () no tendrá un impacto en la pobreza.

Recientemente, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que la pobreza en el Perú se incrementó y afectó al 29% de las personas.

“No tiene mayor impacto en los indicadores de pobreza porque la gente pobre es aquella que tiene bajos ingresos, está en el sector informal o se encuentran sin empleo adecuado”, aseguró durante conferencia de prensa.

En ese sentido, señaló que la posición del BCR es en contra del acceso al 100% de la CTS “porque se está perdiendo la idea de instrumento de política económica”.


DATOS

  • La CCL explicó que los depósitos CTS pueden ser embargados hasta el 50% por deudas de alimentos.


Perú21 ePaper, y pruébalo gratis


VIDEO RECOMENDADO

David Tuesta sobre índices de pobreza - entrevista completa

TAGS RELACIONADOS