Ejecutivo observará norma que modifica el pago de CTS a trabajadores de Essalud

El titular del MEF dijo que usarán todos los mecanismos legales para dejar sin efecto la norma aprobada por el Congreso debido a que genera iniciativa de gasto
El ministro Oliva dijo que el proyecto de ley aprobado por el Parlamento no debe ser promulgada. (Fotos: USI/El Comercio)

El ministro de Economía, Carlos Oliva, anunció esta mañana que el Ejecutivo observará el proyecto de ley aprobado por el Congreso para modificar el pago de la compensación de tiempo de servicios (CTS) a los trabajadores de comprendidos en el régimen laboral del Decreto Legislativo N°276.

En la víspera, el Parlamento aprobó por mayoría el referido proyecto de ley, en medio de cuestionamientos de la presidenta de Essalud, Fiorella Molinelli, quien afirmó que dicha norma generará un gasto adicional de S/700 millones al seguro social en los próximos tres años.

"Cuando nos llegue oficialmente la norma que ha sido aprobada ayer, vamos a dar todas las explicaciones del caso para demostrar que genera iniciativa de gasto y que, por lo tanto, no debería ser finalmente promulgada", dijo Oliva para luego señalar que el Ejecutivo observará el citado proyecto de ley.

La Constitución establece que el Congreso no debe tener iniciativa de gasto. En esa línea, Oliva no descartó que el Ejecutivo recurra al Tribunal Constitucional para dejar sin efecto la norma aprobada.

"Cuando suceden estos casos, siempre se acuden al Tribunal Constitucional porque entendemos que es un tema constitucional [...] Tenemos que exhortar, explicar y, en el último de los casos, recurrir a todos los mecanismos legales que tenemos dentro la Constitución", sostuvo.

De otro lado, Oliva dijo que el gobierno ya dictó medidas para que las entidades públicas que adeudan pagos a Essalud cumplan con dichas obligaciones.

"Estamos conscientes de que [las deudas a Essalud] es un problema y se está generando el marco para poder enfrentarlo. Sin embargo, eso no tiene nada que ver que por otro lado haya iniciativas que no son constitucionales", acotó.

Relacionadas

BVL se recupera ante la recuperación de precios de los metales

Trump sugiere que empresas informen resultados semestrales y no trimestrales

Proyectos vía obras por impuestos sumaron S/4,000 millones en última década

América Latina supera ya a EE.UU. en número de viajes en Uber

Utilidad de Parque Arauco sube 5.1% en el segundo trimestre

Ministerio de Agricultura designa a nuevo jefe del Senasa

Cobre se encamina a su peor semana desde principios de julio

Essalud gastará S/1,228 millones más por nuevo cálculo de la CTS

Bolsas del mercado asiático abren la jornada con ganancias tras posible acuerdo entre EE.UU. y China

Crecen envíos de pesca no tradicional

Tags Relacionados:

Más en Economía

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Crédito a personas creció 4.6% en abril, reveló el BCR

CUIDADO. BCR alerta sobre estafa de billetes falsos: Lo que debes saber

Retiro AFP 2024: Desde HOY solicita tu dinero si tu DNI termina en 5

López Aliaga ¿detrás de la salida de Carlos Oliva?

Siguiente artículo