/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD
NUEVOS APORTES

Ejecutivo da luz verde a reforma del Sistema de Pensiones

Elmer Cuba de Macroconsult estimó que el costo fiscal será de entre 0.15% y 0.33% del PBI.

Imagen
Más personas se incorporarán al Sistema de Pensiones. (Foto: Perú21)
Fecha Actualización

El Ejecutivo dio luz verde a la reforma del Sistema Previsional Peruano (SPP), la cual se estima podría entrar en vigencia a mediados del próximo año o inicios de 2026. Ahora están pendientes los reglamentos respectivos.

Mira: Reforma de pensiones: ¿Cómo funciona el aporte por consumo?

Al respecto, Elmer Cuba, socio de Macroconsult, explicó que esta ley tiene un costo fiscal de entre 0.15% del Producto Bruto Interno (PBI) y 0.33% del PBI a lo largo de 40 años, “algo que es perfectamente manejable” para el país.

“Ese monto es porque en verdad da pensiones bajas. Si queremos pensiones más altas, será un mayor costo fiscal. En la medida que Perú en las próximas décadas siga creciendo, se podrá dar más beneficios”, manifestó a este diario.

En ese sentido, indicó que en la actualidad hay aproximadamente tres millones de personas que son mayores de 65 años y solo el 50% está cubierta con una pensión de jubilación, de las cuales, la mitad es por Pensión 65.

“Si no se hiciera la reforma, como en el Perú hay informalidad, la realidad comienza a empeorar y solo un 30% de jubilados estaría cubierto”, aseguró.

Imagen
sISTEMA DE PENSIONES

INDEPENDIENTES

La reforma trae entre sus novedades la incorporación de trabajadores independientes de cuarta y quinta categoría. El monto de aporte será progresivo y comenzará con 2%, hasta llegar a un máximo de 5%. “Si eres un abogado independiente, te pagan por tu servicio y la empresa que te contrata te retiene, en un inicio, el 2% para el aporte”, explicó Elmer Cuba.

Asimismo, detalló que si hay personas que trabajan como dependientes, pero a la par tienen labores como independientes, en ambos casos se les realizará la retención.

Mira: Comex: Sicariato, extorsiones y uso de armamento de guerra deben tipificarse como terrorismo

No obstante, aclaró que esto no funciona para quienes no emiten recibo. Para esos informales, señaló que la pensión por consumo significa un apoyo, aunque aclaró que “el monto no es mucho”. La norma establece que es el 1% del consumo con boleta de venta electrónica hasta por un monto máximo de 8 UIT (hoy S/41,200). Por ello, resaltó la importancia de la formalización.

Cabe precisar que, de acuerdo con la ley, no se consideran las boletas electrónicas cuyos importes de venta, cesión en uso o servicio prestado sean superiores a S/700.

Otra novedad de la iniciativa es la pensión mínima. Según el artículo 25, tienen derecho a este beneficio todos los aportantes en edad de jubilación que acrediten como mínimo un número de unidades de aportes efectivas (que serán definidas en el reglamento), ya sea con aportes obligatorios, previsionales o complementarios.

 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA: recibe por correo o por WhatsApp nuestro periódico digital enriquecido ¡Conoce nuestros planes!  

 

VIDEO RECOMENDADO