Ejecución del presupuesto de saneamiento del gobierno central llega solo a 22.5%

El avance del gasto general en cuatro de las siete regiones que aún acatan cuarentenas focalizadas se mantiene por debajo del 11%. Para José Luis Escaffi, es hora de aplicar el modelo usado en los Juegos Panamericanos.
Ejecución del presupuesto de saneamiento del gobierno central llega solo a 22.5%. (Foto: Andina)

Lavarse las manos es una de las medidas más importantes y que más se trata de recordar a la población para evitar contagios. Sin embargo, la ejecución presupuestal en no parece recibir la misma atención desde los tres niveles de gobierno, pese a su importancia para asegurar que millones de peruanos puedan cumplir con uno de los preventivos más esenciales.

Hasta el 11 de julio, el gasto del gobierno central en saneamiento llegaba solo a un 22.5% del presupuesto para este año, según datos del portal de Transparencia Económica del Ministerio de Economías y Finanzas (MEF). Y la cifra desciende más si se dirige la mirada al avance de los gobiernos regionales (20.5%) y locales (14.8%).

A nivel general (combinando el gasto de las tres instancias de gobierno), el progreso tampoco es alentador, pues lo ejecutado por las tres instancias de gobierno era de solo 17.6% a la fecha mencionada.

Esta realidad se vuelve más preocupante en las siete regiones que aún acatan la : Áncash, Huánuco, Ica, Arequipa, Junín, Madre de Dios y San Martín. En las últimas cuatro, la ejecución general ni siquiera llega al 11%.

Ejecución del presupuesto de saneamiento del gobierno central llega solo a 22.5%

Para José Luis Escaffi, economista y gerente general de Gestión Pública de Apoyo Consultoría, es momento de que el gobierno central canalice el trabajo a través de un proyecto especial “como se describe en el Decreto de Urgencia 021”.

“El gobierno central debería imitar el modelo de gerentes de proyectos de los para que asistan a proyectos especiales con funcionarios que sean la contraparte, igual que en la reconstrucción”, aseguró, haciendo alusión al uso de las PMO u oficinas de gestión de proyectos.

DATOS

-En Madre de Dios, el gobierno regional ha gastado 3.5% del presupuesto de saneamiento, y el central, 16.7%.

-Martín Vizcarra anunció que esa región está en la parte superior del pico de contagios y que, por ello, están implementando 50 camas más para hospitalización.

Relacionadas

Venta de viviendas se mantiene pese a crisis

Restaurantes podrán atender en sus locales desde el 20 de julio, anunció el Gobierno

HBO Max: ¿Cuándo llegará a Latinoamérica el servicio de videos por streaming?

Emprendimiento: Cómo usar el error para sacar adelante tu negocio tras la pandemia

¿Cuáles son las autoridades que deben velar por la seguridad en los vuelos nacionales?

Pandemia afecta gasto de gobiernos regionales y planes para llegar al 100% de ejecución

Alafarpe plantea regulación de canales digitales para expandir la telemedicina en todo el país

¡Es oficial! Aeropuerto Jorge Chávez abrirá sus puertas el 15 de julio para vuelos nacionales

Gimnasios ya entrenan para volver a trabajar

¿Y quiénes tienen la culpa?

Reanudación del transporte terrestre y aéreo: usuarios deberán declarar que no presentan síntomas de COVID-19

MTPE aprueba modelo referencial de contrato y boleta de pago para trabajadoras del hogar

Modifican artículos del reglamento de Reactiva Perú referidos a investigados por corrupción

MEF: Indicadores adelantados hacen prever que la economía peruana se viene recuperando

Gobierno aprueba otorgar aguinaldo por Fiestas Patrias de S/ 300 para el sector público

Osinergmin dispone refacturación de recibos emitidos desde el 30 de junio a nivel nacional

Tags Relacionados:

Más en Economía

La honestidad de Avinka que la llevó a ser la ganadora del premio Gran Effie

Retiro AFP: Solicita tu dinero HOY si tu DNI termina en 1

Ventas en bodegas caen más del 50% a nivel nacional

CEAPI: Iberoamérica necesita crecer

Orygen inicia operaciones con el mayor portafolio de energía renovable del país

BCP: No debemos dejarnos guiar por el resultado de la economía de marzo y abril

Siguiente artículo