/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

EEUU: Senado aprobó aumento del techo de deuda hasta 2015

Medida recibió luz verde tras una conflictiva votación que duró una hora, forzada por las objeciones del republicano Ted Cruz.

Imagen
Fecha Actualización
El Senado de Estados Unidos aprobó el miércoles una ley que amplía el techo de deuda hasta el 2015, cumpliendo con las demandas de presidente Barack Obama para que la medida recibiera luz verde sin condiciones.

El avance en el Senado se produjo tras una conflictiva votación que duró una hora, forzada por las objeciones del republicano Ted Cruz, una de las principales figuras del movimiento conservador Tea Party.

La determinación de los republicanos de mayor influencia en la Cámara alta, Mitch McConnell y John Cornyn, ambos en campaña de reelección este año, de votar a favor de la aprobación de la medida pareció facilitar que se alcanzara una cifra superior a los 60 votos requeridos.

Después de algunos minutos más de tensión en el recinto del Senado, controlado por demócratas, varios republicanos cambiaron sus votos para seguir a sus líderes. Al final, 12 republicanos se unieron a los demócratas para contribuir con la autorización del proyecto de ley en una votación de 67-31.

La medida luego fue aprobada en una votación final que terminó con 55 votos a favor y 43 en contra. Ahora, la ley será enviada al despacho de Obama para su promulgación.

La Cámara de Representantes había aprobado la iniciativa en una votación cerrada el martes, después de que los republicanos que ostentan la mayoría abandonaran las tácticas de confrontación que habían empleado en debates legislativos similares en los últimos tres años.

La aprobación de la ley de deuda esta semana ha dado un respiro considerable a los mercados financieros de cara al 27 de febrero, cuando el Tesoro de Estados Unidos esperaba agotar la actual capacidad de endeudamiento, lo que podría haber puesto en riesgo los pagos federales.

Sin un incremento en el límite de endeudamiento estatutario, el Gobierno estadounidense habría entrado pronto en cesación de pagos de algunas de sus obligaciones y habría tenido que cerrar algunos programas, una situación sin precedentes que amenazaba con causar gran agitación en los mercados..