/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

EEUU: No elevar techo de deuda generaría recesión más grave que la de 2008

Secretario del Tesoro norteamericano, Jack Lew, advierte que hasta el mundo podría ser arrastrado a crisis de hace tres años.

Imagen
Fecha Actualización
Si el Congreso de Estados Unidos no se apura y aprueba el aumento del techo de la deuda antes del plazo límite de mediados de mes, el país y hasta el mundo podrían verse arrastrados a una crisis similar o incluso peor que la de 2008, advirtió hoy el secretario del Tesoro norteamericano, Jack Lew.

"Posponer el aumento del techo de la deuda hasta el último minuto es exactamente lo que nuestra economía no necesita, una herida autoinflingida que dañará a familias y negocios", dijo Lew.

"Nuestro país ha trabajado duro para recuperarse de la crisis financiera de 2008 y el Congreso debe actuar ahora para elevar el techo de la deuda antes de que la recuperación se ponga en riesgo", subrayó al presentar hoy un informe sobre el "Efecto potencial de una política arriesgada ante el techo de la deuda".

Dicho informe advierte de que un "default" por un fracaso a la hora de elevar el techo de la deuda no solo carece de precedentes, sino que "tiene el potencial de ser catastrófico".

Entre las consecuencias posibles: la congelación de los mercados crediticios y una "caída en picado" del dólar mientras que las tasas de interés estadounidenses se "dispararían", lo que "potencialmente resultaría en una crisis financiera y recesión que podría repetir los acontecimientos de 2008 o peor".

Unos efectos, además, que tendrían un alcance mucho más allá de las fronteras estadounidenses: dado que el dólar y sus bonos del Tesoro están en el "núcleo" del sistema finaciero internacional, "en el caso catastrófico de que un impasse en el límite de la deuda llevara a un default, los mercados financieros se verían sacudidos hasta la médula, como sucedió a finales de 2008, lo que resultó en una recesión peor que ninguna otra desde la Gran Depresión" de comienzos del siglo XX.

La amenaza de entrar en impagos no es además nueva. Ya en 2011 el país estuvo a punto del default, con consecuencias, recordó hoy Lew, que incluso, aunque finalmente se superó la amenaza, provocaron un estrés en los mercados financieros que "persistió durante muchos meses".

La advertencia del Departamento del Tesoro pone más presión aún a un Congreso estadounidense en pleno impasse por la disputa presupuestaria –con el trasfondo de la pelea por la reforma sanitaria del presidente, Barack Obama– que ha llevado al país a iniciar hoy su tercer día de cierre administrativo del gobierno.