/getHTML/media/1255241
Venganza del congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Educación: avance de proyectos de inversión es de solo 55.5% a menos de un mes de fin de año

Imagen
Fecha Actualización
La inversión pública en el sector Educación está cerca de jalar el año. A menos de un mes de que finalice 2022, la ejecución de dicho gasto por parte del gobierno nacional solo ha avanzado 55.5%, según datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) al 3 de diciembre.
Hasta la referida fecha, la ejecución en el sector comprendía poco más de S/1,418 millones de los casi S/2,557 millones que tenía asignados (como presupuesto inicial modificado o PIM) para proyectos de inversión.
Minedu a paso lento
Si bien a nivel de Ministerio de Educación (Minedu) había una situación ligeramente más positiva que el sector en general, al haber ejecutado S/830 millones de poco más de S/1,312.6 millones (63.2%), la situación en infraestructura es menos alentadora.
Ejemplo de ello es lo observado en el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied), cuyo objetivo, según la institución, es “ampliar, mejorar, sustituir, rehabilitar y/o construir infraestructura educativa pública de educación básica y de educación superior pedagógica, tecnológica y técnico-productiva, incluyendo el mantenimiento y/o equipamiento de la misma”.
En este caso, el Pronied cuenta con S/503.8 millones que le fueron asignados en su presupuesto modificado para invertir en proyectos relacionados con dicho propósito. No obstante, al 3 de diciembre había ejecutado S/296.2 millones (58.8% del total).
Otro de los programas, el de Mejoramiento de la Calidad de la Educación Básica y Superior, mostró un mayor resultado, con una ejecución de 76.6%, pero los recursos involucrados eran menores que los del Pronied al tratarse de un avance de casi S/184.7 millones de S/241.2 millones.
Sector salud
En el sector Salud el avance del gasto para proyectos de inversión es de S/700 millones de poco más de S/919.5 millones asignados. Es decir, registra una ejecución del 76.1% cuando faltan ya 25 días para culminar el año.
El Ministerio de Salud (Minsa) muestra un avance casi similar, con el 77.3%. Sin embargo, otras entidades como el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) o el Instituto Nacional de Salud (INS) están lejos de mostrar resultados óptimos.
La primera de ambas entidades solo ha hecho uso del 23.1% de sus recursos para proyectos de inversión, mientras que el INS registraba un 25.9%. En ambos casos, un crimen ante la necesidad de atención de miles de pacientes.
Obras paradas
De la mano con la pésima ejecución va otro problema. En el sector Educación hay 498 obras paralizadas, según la plataforma Infobras de la Contraloría. En tanto que, a nivel de Salud, la cifra es de 99 proyectos.
Uno de los principales problemas que explicarían esta situación es la presencia de funcionarios poco calificados, explica el economista jefe del Instituto Peruano de Economía (IPE), Víctor Fuentes.
“Hay un servicio público sumamente debilitado, con designaciones de altos funcionarios poco idóneos, que van a afectar la continuidad de los proyectos de inversión”, advirtió.
Datos
-El Callao y Apurímac son las regiones donde el gobierno nacional tiene menor avance a nivel de proyectos de educación, con 21.2% y 24.9%, respectivamente.
-Les siguen Lambayeque (38%), Pasco (37.8%), Ica (38.8%) y Áncash (39.5%).
TAGS RELACIONADOS