/getHTML/media/1255241
Venganza del Congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Economista Hernán Eduardo Pena es designado director ejecutivo de Pensión 65

Nuevo director ejecutivo del programa cuenta con más de 20 años de experiencia en diseño, evaluación y gestión de políticas públicas e innovaciones sociales.

Imagen
Fecha Actualización
El economista Hernán Eduardo Pena asume la dirección ejecutiva del Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), de acuerdo a la Resolución Suprema N° 002-2022-MIDIS, publicada en el diario oficial “El Peruano”.
Pena reemplaza en el cargo a la también economista Mabel Gálvez Gálvez, quien estuvo al frente del programa desde octubre del 2020. El nuevo director ejecutivo tiene más de 20 años de experiencia en diseño, evaluación y gestión de políticas públicas e innovaciones sociales, así como en supervisión de cumplimiento normativo laboral y de salud. Ha sido, además, facilitador de procesos de negociación y solución de conflictos laborales y sociales.
Licenciado en economía por la Universidad Argentina de la Empresa de Argentina, máster en Dirección y Gestión de los sistemas de seguridad social por la Universidad de Alcalá de España y con estudios de maestría en administración y políticas públicas en la Universidad de San Andrés de Argentina, cuenta también con cursos de especialización en planeamiento estratégico, financiamiento y técnicas actuariales.
Antes de su designación se ha desempeñado en cargos directivos en la administración pública. Es exdirector ejecutivo del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social – Foncodes, del Midis. En el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo ha sido director regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Lima Metropolitana, director general de Políticas de Inspección del Trabajo, de Inspección del Trabajo, y director general de Derechos Fundamentales y Seguridad y Salud en el Trabajo, dirección de la que también fue asesor.
Pena también ha ocupado el cargo de director ejecutivo de la Dirección de Aseguramiento en Salud, del Ministerio de Salud. En tanto, en la Superintendencia Nacional de Salud ha sido secretario general, superintendente adjunto de Supervisión e intendente adjunto de Supervisión de Instituciones Administradoras de Fondos de Aseguramiento en Salud (IAFAS). Asimismo, fue gerente central de Aseguramiento en Essalud.
Todo ese amplio recorrido profesional le ha brindado valiosa experiencia en el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas de protección social. Autor de numerosas publicaciones relativas a sus especialidades, se ha desempeñado también como experto en seguridad social con trabajos de consultoría, asistencia técnica, asesoría y capacitaciones para instituciones gubernamentales de Argentina, Brasil, Bolivia, Cabo Verde, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Paraguay y Perú.
El economista Hernán Eduardo Pena también trabajó como consultor externo para el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), EUROsociAL - Programa Regional para la Cohesión Social en América Latina, la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), entre otros organismos internacionales.
VIDEO SUGERIDO