Economía peruana se recupera y crece 5.72% en febrero

Esa cifra se registró debido al avance de los sectores de manufactura y de minería e hidrocarburos, informó el INEI.
Economía peruana se recupera y crece 5.72% en febrero. (Heiner Aparicio)

La economía peruana se recupera y crece un 5.72% en febrero, debido al avance de los sectores de manufactura y de minería e hidrocarburos, los de mayor peso en el país, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

La economía local avanzó por encima de lo previsto por analistas consultados por Reuters, quienes habían pronosticado una expansión del 4.9%.

La cifra de febrero es mayor al 4.23% de crecimiento registrado en enero de este año y al 4.21% por ciento de febrero de 2013, según datos oficiales.

El crecimiento de enero último había sido el menor en ocho meses por un débil desempeño de los sectores vinculados a la demanda interna como el de manufactura.

Con estos resultados, la actividad productiva del país acumula una expansión de 4.97% en los dos primeros meses del año y en los últimos 12 meses a febrero el crecimiento es de 5.56%, precisó el INEI.

CIFRAS EN DETALLEDe acuerdo con los datos de INEI, el sector que más peso tuvo en el crecimiento del segundo mes del año fue el sector minería e hidrocarburos que creció 7.92%.

Pero fue la producción minera propiamente dicha la que impulsó el resultado de febrero con 9.8% de crecimiento. Si bien hubo una contracción del oro, plomo y zinc; el molibdeno, el cobre y el hierro tuvieron avances importantes de 39.6%, 22.9% y 11.9%, respectivamente.

Mientras la manufactura tuvo un repunte importante con un 5.96% de crecimiento, el sector financiero y seguros mantuvo su fortaleza en febrero con una expansión de 13.95%. Por su parte el comercio tuvo un avance de 5.26%.

Fue la construcción la que se recuperó y se expandió un 9.78%, luego de que en enero creciera solo 3.2%.

Tags Relacionados:

Más en Economía

Retiro AFP 2024: Desde HOY solicita tu dinero si tu DNI termina en 5

Pleno aprueba reforma de AFP en primera votación

Familias de altos ingresos están al borde del sobreendeudamiento

Ya nadie quiere otorgarle préstamos a Petroperú

Tres herramientas tecnológicas a considerar para fortalecer la gestión de ventas

Indra en Perú se adhiere al Pacto Global de la ONU

Siguiente artículo