/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

BBVA Research: Economía peruana mantiene bajo dinamismo ante retroceso del sector minero e hidrocarburos

La actividad económica en el Perú creció 1.7% interanual en agosto, pero el bajo dinamismo se da en un contexto en el que se va disipando el efecto positivo de la normalización de los sectores que fueron más afectados por las medidas de aislamiento sanitario y en el que las actividades mineras, como de hidrocarburos, siguen lastrando el crecimiento, según el BBVA Research.

Imagen
Fecha Actualización
La actividad económica en el Perú creció 1.7% interanual en agosto, pero el bajo dinamismo se da en un contexto en el que se va disipando el efecto positivo de la normalización de los sectores que fueron más afectados por las medidas de aislamiento sanitario y en el que las actividades mineras, como de hidrocarburos, siguen lastrando el crecimiento, según el BBVA Research.
En esa línea, el informe señaló que el PBI no primario (que excluye los derechos de importación e impuestos) creció 2.2% en agosto, una cifra similar a la del mes previo. De un lado, se aceleró el sector construcción, que pasó de 2.1% en julio a 5.6%, con el soporte de la inversión pública, principalmente.
De otro lado, siguen perdiendo dinamismo los segmentos de transportes y alojamiento y restaurantes al irse disipando el efecto “rebote” luego de flexibilizarse las medidas de aislamiento sanitario.
La manufactura no primaria, por su parte, continúa en terreno negativo, con la fabricación de bienes de consumo retrocediendo 2.7% y de capital disminuyendo en 1.9%. El PBI primario acentuó su contracción en agosto al pasar de -1.5% en julio a -2.6%.
Imagen
La entidad precisó que la producción de hidrocarburos retrocedió debido a problemas climatológicos (oleajes anómalos que dificultaron el transporte de hidrocarburos) y técnicos (fallas en unidades importantes, labores de mantenimiento), mientras que la producción minera sigue en terreno negativo recogiendo una baja ley en los minerales tratados y una conflictividad social persistente.
El aumento de 1.7% interanual en agosto es consistente, según el INEI, con un crecimiento de 0.26% intermensual. En un escenario en que el PBI mantiene el nivel alcanzado en agosto sin cambios hasta diciembre, la expansión de la actividad en el 2022 sería de 2.3% según nuestros estimados.
De esta manera, luego de crecer a una tasa de 3.5% interanual en la primera mitad del año, la actividad ha perdido dinamismo y en lo que va del tercer trimestre avanza a un ritmo de 1.5%.
Para el resto del año nuestro escenario base considera un escenario internacional retador en un contexto en que los bancos centrales de las principales economías siguen subiendo sus tasas de interés para contener la inflación, afectando el crecimiento”, apuntó el BBVA Research.
Localmente considera que las confianzas se mantienen atascadas en terreno pesimista, tensiones políticas que no favorecen el entorno para hacer negocios, una inflación que se resiste a ceder de manera clara, y altas tasas de interés, aunque también el inicio de producción de la mina cuprífera Quellaveco (con algunos retrasos) y el buen desempeño que en los últimos meses viene mostrando la inversión pública (13% en agosto y 11% en setiembre).
En consecuencia, es probable que sigamos observando relativamente bajas tasas de crecimiento en lo que resta del 2022. De momento seguimos manteniendo nuestra previsión de que el año cerrará con una expansión del PBI en torno a 2.3%”, anotó.
VIDEO RECOMENDADO
TAGS RELACIONADOS