/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253386
Caja Huancayo lanza Comex para las mipymes exportadoras
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Economía peruana creció 2.28% en mayo por dinamismo de mayoría de sectores, informó el INEI

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó hoy que la producción nacional se incrementó en 2.28% en mayo del 2022, como resultado de la evolución positiva de la mayoría de los sectores económicos, con excepción de pesca, minería e hidrocarburos y financiero.

Imagen
Fecha Actualización
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó hoy que la producción nacional se incrementó en 2.28% en mayo del 2022, como resultado de la evolución positiva de la mayoría de los sectores económicos, con excepción de pesca, minería e hidrocarburos y financiero.
Asimismo, la entidad estadística indicó que la actividad económica aumentó 3.48% en el periodo acumulado enero-mayo del presente año.
Sectores que crecieron
El sector alojamiento y restaurantes fue el que presentó un mayor crecimiento, de 42.38%, por el dinamismo de los subsectores restaurantes (41.88%) y alojamiento (154.37%).
El resultado del subsector restaurantes se sustentó en el mayor flujo de comensales, ante la ampliación de las horas de atención, sin límites de aforo dentro de los establecimientos y al aire libre, impulsado por el avance en el proceso de vacunación.
También contribuyó el crecimiento de la cobertura del servicio delivery, reestructuración de espacios y alianzas comerciales con empresas financieras y supermercados.
Durante el mes de análisis, el sector agropecuario también creció en 7.41% impulsado por la mayor producción del subsector agrícola (9.76%) por los mayores niveles de superficie cosechada, principalmente de algodón rama (203.1%), arroz cáscara (54.7%), aceituna (36.1%), mandarina (18.8%), papa (12.4%), maíz amiláceo (10%) y palta (7.7%); favorecida por las condiciones climáticas reportadas.
Asimismo, el subsector pecuario se incrementó en 1.73% debido a los mayores volúmenes de producción de porcino (5%), ave (2,3%), vacuno (0.9%) y huevos (0.7%).
El sector comercio, por su parte, creció en 2.83% por el desenvolvimiento favorable de la división venta y reparación de vehículos (10.35%), venta al por mayor (2.42%) y venta al por menor (1.76%); el resultado del mes mostró una tasa positiva por décimo quinto mes consecutivo.
En mayo de este año, el segmento manufacturero se incrementó en 1.23% por la mayor actividad del subsector no primario (9.07%); mientras que, la producción del subsector primario disminuyó en 14.57%.
Además, el sector electricidad, gas y agua aumentó en 1.98% por efecto de la mayor producción del subsector electricidad (1,89%), subsector distribución de gas (3.80%) y el subsector agua (2.29%).
Sectores que disminuyeron
El INEI informó que el sector pesca se contrajo 16.63% por efecto de la menor captura de especies de origen marítimo, principalmente de anchoveta para consumo humano indirecto (harina y aceite de pescado), al registrase una extracción de 1'69,431 toneladas, frente a las 1'324,191 toneladas de mayo del 2021, evidenció disminución de 19.24%.
Asimismo, el desembarque de recursos para consumo humano directo se redujo en 9.56% en sus cuatro destinos: para elaboración de enlatado (-29.82%), para preparación de curado (-12.03%), para el consumo en estado fresco (-10.41%) y para congelado (-6.77%).
El sector minería e hidrocarburos disminuyó 6.62% explicado por el desempeño negativo de la actividad minero metálica en 10.69% debido a los menores volúmenes de producción metales.
Por el contrario, el subsector hidrocarburos creció en 20.33% ante la mayor explotación de gas natural en (79.9%), petróleo crudo (10.4%) y líquidos de gas natural (3.4%).
VIDEO RECOMENDADO





TAGS RELACIONADOS