Economía peruana creció solo 1.22% en mayo y perspectivas se tornan negras

Los sectores pesca y minería tuvieron una expansión de 23.15% y 1.49%, respectivamente. A su vez, construcción y manufactura cayeron 13.56% y 3.46%.
Economía peruana no levanta. (USI)

Ayer, Aníbal Sánchez, jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (), dio a conocer las últimas cifras del Producto Bruto Interno () y empleo. E*n mayo, la producción nacional creció solo 1.22%.* Con esto acumula, en los cinco primeros meses del año, un incremento de 2.14%.

EVOLUCIÓN ANUALEl crecimiento anual en el último año (junio de 2014 – mayo de 2015) ascendió a 1.64%, por debajo del 2.4% alcanzado a diciembre de 2014.

El economista Jorge González Izquierdo, consultado por Perú21, señaló que este bajo crecimiento responde a tres razones: (i) la economía peruana no logra salir de la desaceleración; (ii) los incentivos que lanzó el gobierno el año anterior no han tenido los efectos deseados; (iii) se han apagado los motores de la economía, como la inversión pública y privada, y las exportaciones. Solo el consumo interno contrarrestó tenuemente este efecto. Además, González Izquierdo señaló que, sin el choque de oferta positivo que se dio en minería y pesca, el PBI en mayo pudo haber crecido mucho menos.

CRECIMIENTO SECTORIALEl crecimiento en mayo (1.22%) se explica por el desempeño positivo de la mayoría de sectores, en especial pesca (23.15%), que se vio beneficiado por la mayor captura de anchoveta para consumo industrial (38.8%).

Sin embargo, el sector construcción tuvo una caída considerable de 13.56% debido al retraso en la ejecución de obras de los gobiernos nacional, regionales y locales. Además, el menor consumo interno de cemento, que cayó 7.09% debido a la menor inversión en obras privadas (asentamientos mineros y edificios principalmente, según INEI), acentuó este retroceso.

Por su lado, el sector manufactura disminuyó 3.46% debido a la menor demanda internacional de bienes de consumo como productos farmacéuticos, prendas de vestir y conservas.

CRECIMIENTO POR REGIONESLa región Junín presentó un crecimiento anual en mayo de 11.8%, debido a la considerable alza de la extracción de petróleo, gas y minerales (61.1%), explicada principalmente por las actividades del proyecto Toromocho. Por su parte, San Martín creció 6.4%, con una producción más homogénea y diversificada en sus actividades, basadas en construcción y agricultura.

En cambio, Madre de Dios retrocedió 13.5% a causa de la caída en la extracción de petróleo, gas y minerales (-37.0%), aunque parcialmente contrarrestado por el dinamismo de la construcción (15.4%). Áncash, por su parte, a pesar de ser una región pesquera por excelencia, registró una caída en dicho sector de 70.5%, arrastrando una caída del PBI de la región en 12.2%.

EMPLEOEl empleo en Lima Metropolitana, en el segundo trimestre, creció ligeramente en 0.4%, con respecto a similar periodo del año anterior. Los sectores comercio y construcción fueron los que generaron más empleo con 2.5% y 2.2%, respectivamente.

La PEA con empleo adecuado creció 2.4%, mientras que el subempleo se redujo 3%. Las mujeres (1.2%) y las personas de 25 a 44 años (1.44%) fueron las más beneficiadas.

DATOS

  • El Fondo Monetario Internacional ajustó a la baja el crecimiento económico proyectado para el Perú a 3.2% al cierre del 2015.
  • En el 2014, el PBI de 14 regiones creció por encima del promedio nacional.
  • La variación del PBI desestacionalizado –que mide la actividad económica sin los efectos causados por fenómenos climáticos y costumbres– cayó 1.8% en mayo de 2015.

Por: Alberto Mendieta (alberto.mendieta@peru21.com)

Tags Relacionados:

Más en Economía

¿Trabajas el feriado? Este es el pago que deberías recibir si laboras este 29 de junio

¿Qué atributos debe tener un creador de contenidos para que trabaje con tu marca?

Tecnología SaaS: 5 beneficios clave para impulsar tu empresa

Retail sumará ventas por S/3,800 millones por la Copa América y las Fiestas Patrias

Obras por impuestos marcan récord en el primer semestre

Modifican el Reglamento de Tarjetas de Crédito y Débito | Lo que DEBES SABER

Siguiente artículo