Economía habría crecido menos de 2.9% en 2022

En tanto, el BCR informó que se perderá US$600 millones por la caída del turismo receptivo.
Salida de turistas afecta a la economía. (Foto: Leonardo Cuito)

En 2022, la peruana habría crecido menos de 2.9%, manifestó el gerente de Estudios Económicos del Banco Central de Reserva (BCR), Adrián Armas. Con este resultado, no se habría cumplido la meta del BCR para ese año (2.9%).

El representante del ente emisor manifestó que aún es prematuro analizar el impacto de los conflictos sociales en el PBI porque todavía falta ver cuánto durará la crisis.

No obstante, consideró que si la crisis y los bloqueos cesan en la brevedad, daría espacio a la economía para que en el resto del año se recupere. De lo contrario, Adrián Armas precisó que será “muy difícil para las empresas poder recuperar la producción”.

Pese a que aún no tienen certeza de lo que significaría la conflictividad para la actividad económica del país, Adrián Armas adelantó que en el primer semestre se perderá alrededor de US$600 millones por el menor ingreso de turistas internacionales.

Mira: San Valentín: peruanos gastarán menos por 14 de febrero

Por su parte, el ministro de Economía y Finanzas, Álex Contreras, señaló que están “apuntalando a la reactivación de la economía”.

Como parte de este trabajo, el funcionario manifestó que están impulsando la inversión pública. En ese sentido, señaló que hasta la fecha el gobierno ha ejecutado más de S/900 millones.

DATOS

El Fondo Monetario Internacional estimó que este año la economía peruana crecerá 2.4%.

Para ayudar en la reactivación del sector pesquero, el Ministerio de la Producción anunció que otorgarán un bono de S/500 para pescadores artesanales.

VIDEO RECOMENDADO

Luis Arias Minaya

Tags Relacionados:

Más en Economía

Southern Perú anunció el reinicio de actividades de Tía María para el 1 de julio

El camino hacia un mundo sostenible

Modifican el Reglamento de Tarjetas de Crédito y Débito | Lo que DEBES SABER

Dólar continúa al alza y cierra el primer semestre del año en S/3.844

Manuel Milla, el ingeniero que se convirtió en pescador artesanal [ENTREVISTA]

Conozca opciones de plataformas de inversión para potenciar su AFP y CTS

Siguiente artículo